Fotocomedor

sábado, 9 de julio de 2016
Dolor
No son refugiados porque no les hemos dado refugio. ¿Hasta dónde llega nuestro miedo que lo convertimos en inconsciencia y olvido?. Seguiremos añadiendo frustraciones a la Historia por nuestra incapacidad de sentir y paliar el dolor ajeno.
domingo, 12 de junio de 2016
Inmigrantes
“Ya no podemos permitirnos tomar del pasado lo que era bueno y llamarlo
sencillamente nuestra herencia, despreciar lo malo y considerarlo simplemente
como un peso muerto que el tiempo, por sí solo, sepultará en el olvido” *.
No, ya no podemos hacer eso porque no podemos olvidar el gemido que rasga
en nuestra puerta y en nuestra conciencia, que no suena más allá y tan lejos de nuestra perdida Europa para permitirnos
despistar o ponernos de perfil ante nuestra miseria moral. Gimen e imploran
cerca, muy cerca de nuestra puerta miles de gargantas de hombres, mujeres y
niños que no nos van a permitir olvidar lo malo y mal del trato a los
inmigrantes, porque el tiempo, por sí solo, no lo borrará de nuestros ojos,
nuestros oídos, nuestra memoria.
*Hanna Arendt, “Los orígenes del
totalitarismo”
Amor
No pocas veces
se encuentra uno enfrentado en un espontáneo coloquio a la pregunta de qué es
el amor, pregunta socrática donde las haya que cuenta con la dificultad para definir fiablemente, objetivamente, este término eterno. Fuera más fácil
descubrirlo por la vía del sentir y así acaba generalmente la búsqueda de la
definición por una entrega jubilosa a definir qué es hacer el amor.
En estas cosas
estaba cuando al poco tiempo descubro un texto de Foucault que arranca con las
utopías, aquellos lugares inaccesibles en los que el cuerpo se borra,
seguramente por su perfección, deseo ilimitado, y desembocando en la
conciencia de sus contornos, su densidad, su presencia, su humanidad.
Cercando una posible definición, según el filósofo, “valdría decir que
hacer el amor implica sentir que el cuerpo propio se cierra sobre sí mismo, que
por fin se existe fuera de toda utopía con toda la densidad de uno entre las
manos del otro: bajo los dedos del otro que te recorren, tu cuerpo adquiere una
existencia; contra los labios del otro tus labios devienen sensibles; delante
de sus ojos entrecerrados nuestro rostro adquiere una certidumbre y hay, por
fin, una mirada para ver tus pupilas cerradas. Al igual que el espejo y que la
muerte, el amor también apacigua la utopía de tu cuerpo, la acalla, la calma,
la encierra en algo así como una caja que después sella y clausura; es por eso
que el amor es tan cercano pariente de la ilusión del espejo y de la amenaza de
la muerte. Y, si a pesar de esas dos peligrosas figuras, nos gusta tanto hacer
el amor, es porque cuando se hace el amor el cuerpo está aquí”.*
Humano, muy
humano.
*( Michel Foucault, “Topologías”, Fractal nº 48, enero-marzo, 2008, año XII, volumen XIII, pp. 39-62.
martes, 7 de junio de 2016
Selección
¿Qué tiene una fotografía para que pienses que puedes compartirla?. Sólo la agradable sensación de que cualquier otro la disfrute movido por parecida sensibilidad y sentido al contemplarla. Desde ese punto de vista, ofrecerla es un acto de generosidad. Quien no la reciba como tal me adelanto a pedir perdón....no quisiera importunar.
domingo, 5 de junio de 2016
Futuro

Si amar
es estar atento, procuraré estarlo, para intentar un presente más sereno, más amigable, más sabio.
lunes, 30 de mayo de 2016
Ranura
Por una ranura del alma
me sorprende la alegría.
Por una ranura del alma
entran de mi nieta las pupilas.
Por una ranura del alma
rejuvenece mi edad tardía.
Por una ranura del alma
entra su voz decidida
para llamarme pirata
o jugar a las escondidas.
Por una ranura del alma
siento,vivo y juego cada día.
martes, 5 de abril de 2016
Tena
He recibido la muerte de Manolo Tena con un escalofrío. Yo no he seguido a este artista en su trayectoria pero, últimamente, a través del programa de la La Sexta, "A mi manera" se me había hecho un personaje entrañable, con un trasfondo trágico en su lucha contra las drogas y la enfermedad, pero también me pareció que el pulso a la vida podría ganarlo con la esperanza de la que hablaba. Lo dicho, he lamentado su muerte y a modo de recuerdo he insertado una de sus canciones en unas imágenes mías del mar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)