Fotocomedor

Fotocomedor

martes, 30 de diciembre de 2014

Observatorio, Montañas, Universo

Recojo de la imagen del día de la Nasa esta preciosa foto compuesta a base de tres imágenes, en Agosto pasado.La genialidad de esta imagen viene en capas. 
La capa más cercana, en primer plano, contiene el pico Terskol Observatorio situado en el norte de las montañas del Cáucaso de Rusia. El blanco de la cúpula sobre el telescopio de 2 metros es claramente visible. El observatorio se encuentra en Monte Elbrus ,la montaña más alta de Europa , con otros picos visibles en las inmediaciones. Las nubes son visibles tanto delante como detrás de los picos de las montañas. Lejos, en la distancia, la capa más distante: las estrellas y nebulosas del cielo nocturno, con la banda central de la Vía Láctea creciente a la derecha de la imagen.Quién pudiera hacer estas fotos ....!.



Imagen Créditos & Copyright: Boris Dmitriev 

domingo, 28 de diciembre de 2014

Proceso

Se está dando en el llamado proceso catalán una condición necesaria para seguir y ensanchar su alcance: la ilusión.
Todas las movidas, enormes movidas colectivas de nuestro pueblo, han contado con ese elemento esencial, la ilusión. Y no es de extrañar que así ocurra cuando nuestro día a día está cargado de tintes grises, descorazonadores, por el avance de la injusticia, la desigualdad, el desamparo, el cinismo informativo, etc., que tienen sus causas objetivas en el paro, la corrupción, el despotismo del poder, etc. etc. Pero la ilusión no sé muy bien por quién y hacia dónde está dirigida para superar los males sociales que nos rodean. Porque en todo este movimiento, o proceso, lo que veo son dos componentes. Una reivindicación histórica, larga en el tiempo, sobre la identidad de un pueblo, de una nación, es decir los rasgos que la definen y que giran en torno a su cultura, su idioma, y otro componente que es el de la búsqueda del bienestar que gira en torno a un buen nivel de justicia, igualdad, educación, sanidad… Se trata de discernir cuál de ese movimiento es el motor más significativo o si son los dos a la vez.
Para un no independentista la identidad es un hecho innegable, absolutamente transversal, que sólo cabe respetar sin fisuras. Así, no encontraría yo ningún elemento jurídico, ni político para impedir el derecho a decidir en referéndum sobre este asunto. Obtenidos los resultados, ya veríamos cómo seguir manteniendo la convivencia que bajo ninguna justificación debería romperse pues sería el resultado de una decisión tomada en libertad.
Para un no independentista la búsqueda del bienestar, el segundo componente citado, ya no está tan clara en ese movimiento y creo sinceramente que en este terreno la ilusión es manipulable porque la demagogia puede dispararse hasta límites de disparate.
Estos dos componentes los apuntaba Borja de Riquer cuando establecía  dos maneras de representar el proyecto de una nación: como esencialista o como proyecto político.
En la izquierda tradicional catalana veo una mezcla algo tensa de los componentes de la ilusión porque implica alguna confusión sobre la prioridad que debe tener la identidad o el proyecto político. No veo nada claro que la legítima reivindicación de la identidad lleve aparejado un proyecto político que nos saque de los múltiples males que padecemos hoy y que intuimos ampliados para mañana. La contradicción de hacer viaje o proceso con parte de los responsables de nuestro estado de malestar no me llega al cerebro porque no me pasa por el estómago.

Reconozco lo difícil que es en estos momentos no dejarse llevar por la ilusión y su inevitable carga de demagogia y simplicidad de argumentos que utiliza el independentismo, como de la misma manera veo difícil no dejarse llevar por la ilusión de cambiar las cosas que hoy representa el nuevo partido político Podemos, con un discurso inevitablemente demagógico y simple. Ambos están arrastrados por la ilusión. Así que hecho a faltar esos argumentos que pasándome por el estómago, es decir, por las propuestas que tocan el día a día, lo concreto, me lleguen al cerebro, es decir, a la razón que será la que me justificará la decisión (que ahora mismo se me presenta impredecible) con pretensión de responsabilidad sobre mi futuro y el de todos.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Radical

Estoy pensando que toda mi vida ha estado guiada en lo político y en lo sindical por una radicalización permanente porque del poder hay que defenderse siempre, sea el que sea. Curiosamente ahora sigo sintiendo esa radicalidad, como si por mí no hubieran pasado los años, y son bastantes. No es normal y sería casi esquizofrénico pensar ahora lo que pensaba antes, pero dadas las circunstancias políticas por las que estamos pasando, resulta que cuando antes mi radicalidad era anarquista ahora mi radicalidad es socialdemócrata. La barbarie neoliberal tiene estos efectos colaterales.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Socialdemocracia

Hay días en los que un periodista  recoge casi punto por punto aquello que piensas o le has dado alguna vuelta o sencillamente te has preguntado por ello. Es lo que me ha ocurrido con este artículo que recomiendo:

http://www.eldiario.es/zonacritica/Atencion-Peligro-Socialdemocratas_6_330076993.html


jueves, 20 de noviembre de 2014

Vivir sin miedo

En el tono y en la forma hoy me ha gustado este enlace de Eduardo Galeano. 


La fiesta de la insignificancia

He sentido una extraña sensación de escepticismo de Milan Kundera tratando  las falacias del poder, el erotismo, la cultura, pinceladas que se tocan en esta novela posiblemente con la carga de la edad del autor. He notado un punto de vacío como cuando uno se despide y no sabe con qué quedarse. En esta novela hay referencias a sus otros libros y esos guiños a más de uno se nos escapan. He elegido esta tragicomedia (sentimiento que no se abandona casi nunca en la lectura) que describe una paradoja original.


—Pero ¿quién era Kalinin? —preguntó Calibán.
—Un hombre —continuó Charles— sin po­der real alguno, un pobre e inocente pelele, quien, sin embargo, fue durante mucho tiempo presiden­te del soviet supremo, o sea, desde el punto de vista del protocolo, el más alto representante del Estado. Vi una vez una foto suya: un viejo mili­tante obrero con una barbita puntiaguda, enfun­dado en una chaqueta mal tallada. Ya por enton­ces Kalinin era viejo, y su próstata hinchada le obligaba a mear con frecuencia. La pulsión urinaria era siempre tan fuerte y repentina que le obligaba a correr hasta el primer urinario que en­contrara, aunque estuviera en un almuerzo oficial o en pleno discurso ante una numerosa audien­cia. Había adquirido ya una gran destreza. Todo el mundo en Rusia recuerda aún hoy una gran fiesta que tuvo lugar durante la inauguración de un nuevo teatro de ópera en una ciudad de Ucra­nia durante la que Kalinin pronunció un larguí­simo discurso solemne. Se veía obligado a in­terrumpirlo cada dos por tres y, cada vez que se alejaba del atril, la orquesta empezaba a tocar música folclórica y unas bellas y rubias bailari­nas ucranianas saltaban al escenario y se ponían a bailar. Al regresar al estrado, Kalinin siempre era recibido con grandes aplausos; cuando volvía a abandonarlo, los aplausos redoblaban su fuerza para saludar el regreso de las rubias bailarinas; y, a medida que se aceleraba la frecuencia de sus idas y venidas, más largos, más fuertes y más cordiales eran los aplausos, de tal manera que la celebra­ción oficial se había convertido en un alegre, en­loquecido, orgiástico clamor como jamás había conocido el Estado soviético.
Pero, cuando Kalinin se encontraba en su re­ducido círculo de camaradas, a nadie se le ocurría aplaudir su orina. Stalin iba contando sus anécdotas, pero Kalinin era demasiado disciplinado para atreverse a molestarlo con sus idas y venidas al baño. Tanto más cuanto que Stalin, mientras hablaba, lo clavaba con la mirada al tiempo que él iba palideciendo hasta terminar en una mueca. Eso animaba a Stalin a alargar aún más la narra­ción, a añadirle descripciones y digresiones, y a postergar el desenlace hasta que, de repente, la cara tensa frente a él se relajaba, la mueca desa­parecía, se le distendía la expresión y una aureola de paz rodeaba su cabeza; sólo entonces, cuando sabía que Kalinin había perdido una vez más su gran batalla, Stalin pasaba rápido al desenlace, se levantaba de la mesa y con una sonrisa amisto­sa y alegre, ponía fin a la sesión. Todos los de­más también se levantaban y miraban con mali­cia a su compañero, que se colocaba detrás de la mesa, o detrás de una silla, para ocultar su pan­talón mojado.
A los amigos de Charles les encantaba imagi­nar esa escena. Sólo después de una pausa, Calibán se animó a interrumpir aquel animado silencio:
—En todo caso, eso no explica en absoluto por qué Stalin dio el nombre del pobre prostático a la ciudad alemana donde vivió toda su vida el célebre... el célebre...
—Immanuel Kant —apuntó Alain.
Cuando, al cabo de una semana, Alain volvió a ver a sus amigos en un bistró (o en casa de Charles, ya no me acuerdo), enseguida interrum­pió su conversación:
—Quiero deciros que, para mí, es absoluta­mente admisible que Stalin diera el nombre de Kalinin a la célebre ciudad de Kant. Ignoro qué explicaciones habréis podido encontrar a este asun­to, pero yo sólo le veo una: Stalin debía de sentir por Kalinin una ternura excepcional.
La sorpresa jovial que descubrió en la cara de sus amigos no sólo le encantó sino que incluso le inspiró.
—Sí, ya sé, ya sé... La palabra ternura no le pega demasiado a la reputación de Stalin, el Lu­cifer del siglo, ya lo sé, su vida estuvo repleta de conspiraciones, traiciones, guerras, encarcelamien­tos, asesinatos, masacres. No lo pongo en duda, muy al contrario, quiero incluso recalcarlo para que aflore con mayor claridad que, frente al in­menso fardo de crueldades con las que él debía cargar y vivir, era imposible que dispusiera de un bagaje igualmente inmenso de compasión. ¡Se habría superado cualquier capacidad humana! Para vivir su vida tal como era, no podía sino anestesiar y luego olvidar del todo su facultad de apiadarse. Pero, ante Kalinin, en las pequeñas pausas lejos de las masacres, en sus dulces momentos de un descanso parlanchín, todo cambiaba: se enfrentaba a un dolor totalmente distinto, un peque­ño dolor, un dolor concreto, individual, compren­sible. Miraba a su compañero que sufría y, con una suave extrañeza, sentía despertar en él un dé­bil, modesto sentimiento casi desconocido, en todo caso olvidado: el afecto por un hombre que sufre. En su vida feroz, ese momento era como un descanso. La ternura aumentaba en el cora­zón de Stalin al mismo ritmo que la presión de la orina en la vejiga de Kalinin. Redescubrir un sentimiento que había dejado de sentir desde ha­cía mucho tiempo era para él de una inexpresable belleza.


martes, 18 de noviembre de 2014

La dichosa realidad

La derecha parece tener una relación más privilegiada con la realidad si nos ponemos a compararla con la izquierda. Eso significa que antes o después te van a dar con la realidad en los morros. La mejor manera de tapar un discurso de izquierdas es atizar con la realidad.

Pero los propios realistas han dado muchas vueltas a la realidad, esa especie de referencia infalible y machacona que tanto gustan de usar los conservadores. Como decía Zabala “la verdad no es el resultado de determinadas descripciones, sino una consecuencia de interpretaciones productivas pero siempre incompletas”.

La realidad, entendida como objetivo práctico, objetivo que reinterprete la realidad a conseguir, es un elemento de emancipación que nos libra de la auto contemplación teórica, algo que por cierto a veces se acerca al fanatismo, y nos acerca a la rebelión contra lo que se presenta como definitivo e inamovible. La mejor libertad es aquella que se consigue o se conquista con resistencia, dejándonos las plumas por el camino, y sin eso nos perderíamos probablemente en el vacío y la locura, eso sí, puros como ángeles. Somos cuerdos porque las cosas no son fáciles, nos afrentan y nos devuelven como un espejo algunas contradicciones. Un proyecto político no desmentido, afrentado, no nos deja descubrir nuestras incongruencias y el buen uso que hayamos hecho de la libertad. La liberación de un proyecto político está en la experiencia de cambiar las cosas, transformando nuestra revuelta ilusoria y puramente expresiva, en modificaciones sustantivas de la realidad. 
Nuestra voluntad de hacer frente a los realistas, que tan afanosamente custodian la realidad actual, es el instrumento, es nuestra alternativa. Voluntad y voluntad de cambio porque hay otra realidad posible que nace de la ilusión de romper lo que se nos presenta como imposible, es esa capacidad y voluntad lo que arrancará la hegemonía de interpretación conservadora sobre la realidad. ”Seamos realistas” es en estos momentos la expresión de una incapacidad para el cambio, para nuevas alternativas.

La realidad es un campo de batalla y no podemos rendirnos ni perder la oportunidad de definirla y gestionarla. Los valores de la izquierda deben medirse y confrontarse con diagnósticos y actuaciones eficaces. Lo que está claro es que el discurso de los “realistas” se mantiene hoy como la relación de un estrepitoso fracaso en lo ético, lo social, lo político y lo económico.

Nos toca conquistar la realidad y puede que este sea el momento.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Sagrada Familia

Si queréis sentir emoción con la arquitectura; con la fe religiosa o con el escepticismo ateo; con la matemática; con el lenguaje inverosímil de la naturaleza, acercaros a la Sagrada Familia, es con seguridad una mirada a lo divino pero indudablemente para mí, más a lo humano y su capacidad creadora. Piedra, madera, forja, todo lo trató Gaudí como un sabio renacentista. Una visita de dos horas y media saturando los sentidos.

lunes, 20 de octubre de 2014

Menorca otra vez

Recreándome en algunas imágenes de un nuevo viaje a Menorca en septiembre pasado, las he juntado con música y con un ligero texto que habla de la luz, de la mucha luz de Menorca.

viernes, 10 de octubre de 2014

Exposicion pintura fotografia

Estuvimos en la exposición de mis amigos Tomás y Agustín. Guapísima y digna esta exposición que además tenía un añadido solidario, generoso: los dos artistas daban íntegramente el beneficio de la venta a la Asociación Catalana de Fibrosi Quística a la que estoy íntimamente ligado. Ya os podéis imaginar mi enorme agradecimiento, mucho antes de saber si se venderían o no los cuadros. El valor moral estaba entregado; el valor de mercado y el mercado, ya sabéis que va por donde le da la gana. Lo importante fue el encuentro entrañable y la sensación de que le gustó a todo el mundo, que no es poco.
En el acto de presentación me permití un enfoque modestito de lo que me parecía y conocía del trabajo de mis amigos que aquí dejo:

“Históricamente el diálogo entre fotografía y pintura ha sido constante desde el mismo momento en que aparece la fotografía. El punto álgido de este diálogo, de su relación, vamos a tratar de encontrarlo en esta exposición y se pretende que nos llevemos la impresión de haberle reconocido a la fotografía su estatuto de equivalencia artística respecto a la pintura. De ser así nos habremos alejado de las interpretaciones más románticas de algunas posturas en el mundo del arte que afirman que la fotografía, por ser un medio mecánico se aleja del espíritu que transmite la mano del pintor. En la elección del tema, el encuadre, el ángulo de observación, el momento de la luz, etc., es donde empieza a funcionar el instinto artístico del fotógrafo así que la intervención de la máquina reveladora, química o digital, no estorba para nada en la labor artística, en la labor expresiva, y desde luego no echa de menos la “pincelada” como acto de afirmación de su trabajo.

Sea pintura o sea fotografía vamos a tratar de justificar y comprender cómo el arte nos muestra la materia o la forma aristotélica; la idea o la sombra platónica; la realidad o el sueño; los objetos de los sentidos o los objetos de la razón. Siempre encontramos en el arte una lucha por los límites, en constante búsqueda de nuestra capacidad para expresar lo que sentimos, lo que pensamos, lo que intuimos, lo que nos perfecciona o lo que nos degrada.
 Decimos que hay una patente conexión entre arte y vida porque de ella surgen las sensaciones, los sentimientos, los estímulos que provocan al artista. Decía Wassily Kandinsky: “Es necesario que el pintor cultive no sólo sus ojos sino también su alma para que ésta aprenda a sopesar el color con su propia balanza y actúe no sólo como receptor de impresiones exteriores sino como fuerza determinante en el nacimiento de sus obras. Vale esta afirmación en igual medida para el fotógrafo.
Así que con esa mirada que también mueve el alma, este par de artistas, nos muestran su trabajo  con el medio  que tienen para expresarse y lo hacen además de una manera honesta, con arte y con talento. No hay pretensión de engañar al observador, no se pretende crear dudas en las fronteras de la fotografía y la pintura. Se pretende una reflexión en ese límite que utiliza el fotógrafo con el dominio de la técnica dejándose llevar por su intuición. A partir de su resultado el pintor, armado igualmente con su intuición y su técnica, es decir, desde el mismo plano interpretativo que aquél, inicia y elabora su obra como si recogiera un testigo del fotógrafo. Así pues, no hemos acabado de ver la fotografía cuando ya nos encontramos en la pintura que es el resultado de una proyección complementaria, no contrapuesta, puesto que el pintor ya cuenta con el conocimiento del tema elaborado por el fotógrafo incluso antes de que este reinterprete su fotografía. El fotógrafo comienza en el campo de luz de su objeto mientras que el pintor ya arranca su visión y su inspiración en ése momento. La libertad del fotógrafo lo llevará hasta los límites en que quiere entregar el testigo al pintor. El resultado es coherente y armónico y es una apuesta para mover el campo de nuestra variada sensibilidad. Ese es el juego. Disfrutad de él.”


lunes, 8 de septiembre de 2014

Los miserables

Leí un artículo, en una de esas revistas de relleno en los hoteles, a un periodista para mí absolutamente desconocido que se llama Javier Marrodán y me gustó la entrada porque citaba a Victor Hugo y su grandísima obra Los Miserables. En uno de los capítulos Victor Hugo decía que hay dos tipos de historiadores: están los que se ocupan sólo y exclusivamente de los sucesos y están los que se sumergen, los que descienden al fondo de la realidad.
Los primeros estarían en palabras del literato “en la superficie de la civilización”, o sea, cuentas y cuentos de monarquías, sus leyes de sucesión, sus descendientes, los grandes hombres de la política y sus dimes y diretes. Algo así como una síntesis de toda la prensa rosa y los mediáticos más amarillos  de nuestra época aliñados con los números macroeconómicos felices de nuestro gobierno además de los grandes titulares estratégicos de los más poderosos del mundo sobre la guerra o la economía.
Los segundos hablan y escriben sobre “el pueblo que trabaja, que padece, que espera y desespera, las mujeres oprimidas, los niños que agonizan, las terribles ferocidades oscuras, sórdidas, las evoluciones secretas de las almas, los estremecimientos indistintos de la multitud, los pobres que mueren de hambre, los desheredados, los huérfanos, los desgraciados, los infames”. Victor Hugo enfoca la injusticia y anima a luchar contra ella.

Hoy podemos señalar muchos frentes de la injusticia, de la miseria, de la guerra, de la desigualdad y lamentablemente parece pillarnos siempre más lejos de lo que realmente están, de lo que realmente son. Necesitamos esos historiadores como los propuestos por Victor Hugo: “Nadie puede ser un buen historiador de la vida patente, visible, alumbrada y pública de los pueblos, si no es al mismo tiempo, y en cierta magnitud, historiador de su vida profunda y oculta”.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Del pueblo

 Pienso siempre lo mismo ¿por qué cuando vuelvo del pueblo estoy como enredado en una maraña de nostalgias? Allí todo es un racimo de sensaciones: las paredes, las esquinas, las bodegas, los espacios hoy vacíos, las campanas….Ese  todo tiene significado, anclado en la niñez o en la juventud pero tiene fuerza para la representación.
Vecinos y vecinas con los que cruzas un obligado saludo, olvidados sus nombres, tienen sus rostros un espacio en la memoria y amplían el sentir de tus recuerdos. Ves a la familia y notas instintivamente que los quieres más, que los quieres más que la última vez que nos vimos, porque hemos tenido que abrir sin querer los brazos a algunas desgracias y crees sufrir la distancia que te separa durante el año como si fuera el castigo de un Dios indolente.
He salido algunas mañanas con mi nieta a cuestas a buscar el pan y a toparnos con una frescura vivificadora. Esa luz clamorosa y esa sombra protectora de un sol en alza, advirtiendo ya de lo que va a ser capaz de hacer el resto del día, es para defenderse. Y abuelo y nieta se defienden, como siempre, con un nudo de abrazo.
Pienso en las prudencias necesarias a las que nos obliga la enfermedad de mi chiquitina y esa luz, y esa sombra, y ese aire me dejan abandonarlas en el olvido. Ella, en mis brazos, balbuceante todo el camino, parecía contarme lo contento que yo estaba y lo contenta que ella iba. Me cruzaba la mirada, inclinada su cara frente a la mía, para hacer guiños, muecas, “torete” de ceño fruncido, y labios, y nariz, y monerías que regalan orgullo a su abuelo y desencadenan sonrisas complacidas.

Se para el tiempo. Os juro que se para el tiempo como si fuera una trinchera frente a futuros inciertos. Mas allá de nostalgias estoy seguro que ganaremos mil batallas si nos traemos el aire del pueblo.

viernes, 22 de agosto de 2014

Lectura de verano

No he leído nada este verano. Bueno sí, las citas de las paredes de Urueña, en Valladolid, una gozada de pueblo, me han recordado el acto íntimo de una buena lectura. A la vuelta de vacaciones tengo preparada ya la siguiente novela: "En la orilla" de Rafael Chirbes. Ya veremos si cuento algo.


martes, 29 de julio de 2014

Aurora

Me voy de vacaciones a mi pueblo en Zamora. Hojalá me encontrara con una de estas maravillas aunque reconozco que me pilla un poco lejos. Ya  me queda menos para saber algo más de fotografía  y algo más de economía y oportunidad para ir a estos lares por encima del Circulo Polar Artico.


domingo, 27 de julio de 2014

Realidad

Decidir si uno es realista o no es un poco problemático, sobre todo si tenemos en cuenta la realidad de la que habla la física. La realidad de la que habla la política es muy mucho otra cosa. Conocida en mi entorno la debilidad que tengo por la ciencia será interesante ver este pequeño vídeo sobre la realidad cuántica.

Secreto

Jo, qué bueno! Buscando el secreto de la felicidad no me estaba dando cuenta que la tenía al lado, que estaba conmigo.
Estaba y está en la sencillez de querer a una compañera a rabiar; en la sencillez de aceptar con un poquito de conmiseración los ditirambos y sucumbes de tus hijos; está en la alegría desmesurada de un encuentro con los nietos, esa espectacular recepción de un temprano y titubeante deambular que termina su recorrido en tus brazos, en la risa desatada de los juegos del absurdo, en un beso inesperado; está en la alegría del sexo con la madurez exigida de los años que tienes; está en la generosidad y la entrega de compartir la amistad en alma y a veces en cuerpo aunque los achaques te lo limiten, depende claro está de lo que pida la ocasión.
No hace falta complicar la búsqueda a partir de las huecas consignas ni las divinas palabras de santeros al uso, de mil religiones o mil iluminados que opinan de la grandeza y la miseria del alma. No, todo es más sencillo, todo es más cotidiano y más cercano, todo es más instintivo, más intuitivo, más íntimo y más propio. Se trata, tal vez, y sólo tal vez, de elegir un camino que quieres y puedes recorrer. Seguro que en él se te enreda, sin pensarlo siquiera, una felicidad que sólo podrás ver en tiempo pasado pues la felicidad, creo yo, poco entiende de promesas: hasta aquí puedo decir lo que he sentido y siento, a partir de aquí sigue siendo siempre un reto. Tal vez, y sólo tal vez, se trata de no eludirlo.

Por supuesto esto no es una consigna.

martes, 22 de julio de 2014

Demagogia versus realismo

Decía Manfred Max-Neef, un activo economista y ambientalista chileno, en una conferencia del año 2009 que me ha pasado mi amigo Antonio, que la FAO necesitaría 30.000 millones de dólares anuales para erradicar el hambre de 1.000 millones de personas en el mundo. Paralelamente las ayudas públicas emitidas para salvar a los bancos y el mundo financiero han sido del orden de 17 billones de dólares (17 millones de millones de dólares). Hacer la división nos daría como resultado que daríamos de comer durante ¡560 años ! a todos los que lo tienen todo perdido en lugar de dárselo a los que lo tienen todo. Si pedimos erradicar el hambre seguro que nos tacharán de demagogos pero si defendemos salvar a los especuladores nos elogiarán por ser realistas. Así están las cosas: las reservas del dinero público están para salvar los incumplimientos de las reglas de juego que dicen tener los mercados. El neoliberalismo, como ideología imperante, trata de convencernos no sólo de que es la opción realista sino que es la única y por supuesto nada demagógica aunque basta revisar críticamente los mitos en los que se fundamenta para ver la demagogia de verdad.
El neoliberalismo se proclama como ideología ganadora y hegemónica en el mundo tras el desgaste socialdemócrata y el fracaso del comunismo. La liberalización de los mercados y las privatizaciones conlleva dejar al Estado en esqueleto y vaciado de esencia democrática. El neoliberalismo no es una situación coyuntural o una respuesta de ajustes ante la crisis; el neoliberalismo creo que es una ideología en el sentido definido por Hannah Arendt: la lógica de una idea cuyo distintivo esencial es la consistencia lógica con la que se pretende, casi científicamente, dar explicación del pasado e interpretar los caminos del futuro. Desde sus premisas pretende dar explicación excluyente, sin otras alternativas, de la realidad que vivimos. Esta explicación omniabarcadora, que quería suplantar la naturaleza humana misma, era referida por Arendt para los totalitarismos conocidos, fascismo o comunismo, pero por la pretensión hegemónica que pretende el neoliberalismo le cuadra la definición. Afortunadamente el concepto de lo humano no se deja atrapar en una definición  estática y cerrada, dado que la imprevisibilidad del hacer humano puede lograr cosas tan nuevas que nadie sería capaz de predecir.
Conviene no confundir neoliberalismo con liberalismo, incluso podría decirse que son antagónicos. Aquél liberalismo representado por los Adam Smith y los Stuart Mill, era representativo de una burguesía revolucionaria en sus ideales humanistas, cargado de una ética enfrentada a las consecuencias generadas por la revolución industrial y se preocupaba por los problemas sociales (Hector Samour). A los neoliberales, demostrado queda, les importa un rábano el sacrificio social.
El neoliberalismo es una ideología que busca la universalidad y para ello se basa en una concepción del ser humano, una antropología definida y se basa también en una teoría de la sociedad y en una teoría política y del Estado que no pretendo desarrollar pero sí podemos afirmar a grandes rasgos que bajo la mirada neoliberal somos seres posesivos, es decir, tenemos un individualismo posesivo que eleva la propiedad privada a la característica esencial de la naturaleza humana. Los humanos somos para esa mirada, desiguales por naturaleza y sólo es posible la igualdad ante el mercado y la ley. El Estado es una estructura  que sólo  garantizará las relaciones contractuales entre individuos. El concepto de “igualdad de oportunidades” significa en el neoliberalismo, no un derecho igual para todos a tener una vida digna, sino “el mismo derecho, igual para todos, de participar en la carrera competitiva para alcanzar el máximo beneficio posible”. Las desigualdades sociales se postulan como desigualdades naturales.

Lo dicho hasta aquí es una aproximación a comprender dónde estamos y por qué. A comprender que la demagogia versus realismo que apuntaba al inicio puede que no sea fácilmente resoluble a favor de la primera pero lo que está claro es la terrible obscenidad que representa tan enorme e injusto despilfarro y desigualdad.

miércoles, 9 de julio de 2014

Cisne

En este cielo de verano podemos aprovechar para contemplar una constelación que es preciosa además de ser muy grande y fácilmente identificable. Se trata de la constelación del Cisne que se extiende a lo largo de la Vía Láctea y tiene forma de cruz latina en la que distinguiremos algunas estrellas principales. En el extremo superior de la cruz está Deneb, ("la cola"); en el cruce de los dos brazos está Shedir ("esternón");en el ala derecha encontramos a Gienah ("el ala") y en la base de la cruz está Albireo ("estrella del pico"), una doble majísima que puede ser observada con unos simples prismáticos para observar que son dos estrellas, una más rojiza y la otra más azulada. Por lo que parece fueron los griegos los que colocaron aquí el cisne, según nos cuenta Eratóstenes, que es el ave en la que se convirtió Zeus para seducir a Leda. Hiparco y Tolomeo hablaron sólo de un ave. En el siglo X, los astrónomos árabes llamaron a esta constelación "la Paloma" e incluso "la Gallina" así que es lógico pensar que Deneb se derive de la expresión Dheneb-al-Dagiagiah, que significa "la cola de la gallina". En el Renacimiento se recuperó el nombre de Cisne, evidentemente mucho más glamuroso y literario que la doméstica gallina.


lunes, 30 de junio de 2014

Debate

Estuve leyendo el documento de apoyo internacional a Podemos en el que se subraya que ante el paisaje desolador que las políticas de austeridad han diseñado para la Europa del Sur, es esperanzador que surjan alternativas dispuestas a dar la batalla de la democracia, los derechos sociales y la soberanía popular. Las medidas del neoliberalismo imperante son el mejor caldo de cultivo para el regreso y avance de la xenofobia y el fascismo.

Con este trasfondo, J.M.Lasalle, Secretario de Cultura, abre  un debate con su artículo diciendo que las pasadas elecciones europeas sitúan a España y a Europa al borde del abismo de Weimar (proceso histórico del ascenso del fascismo en Alemania), con un crecimiento del populismo en el que sitúa de manera paralela al fascismo griego, francés, etc, y la izquierda griega y española, o sea a Podemos. Para él, Podemos es la anti política, paso necesario y antesala del totalitarismo que lo que mueve es una pura emocionalidad que pasa de los “cauces deliberativos racionales” propios de la legalidad institucional. El discurso de Podemos, según Lasalle, es pura superficialidad ligada al espectáculo tontuno de la telebasura. En consecuencia advierte de que ese populismo puede conducirnos a una situación tan alarmante como la que significa que el pueblo asuma el experimento de vivir peligrosamente por pura deportividad.

En respuesta a este artículo, Germán Cano, profesor de Filosofía de la UAH, arremete contra Lasalle y su etiquetaje de populismo  a todo lo que se menea, argumentando que este concepto de populismo es un cajón de sastre donde se mezcla todo para evitar el verdadero debate: el agotamiento de las políticas tradicionales representadas fundamentalmente por la socialdemocracia y el conservadurismo. Si en la república de Weimar se alzó un proceso totalitario fue entre otras cosas por desarmar a la democracia de base, combativa y popular, por lo tanto, el ascenso del fascismo europeo es el efecto boomerang del vaciado de participación política que viene propiciado por la mera gestión técnica de los mercados que han llevado a cabo los socialdemócratas y conservadores del bipartidismo. De ahí que comparar a los de Le Pen, franceses,  o a los de  Aurora Dorada, griegos, con Podemos es ignorar muy malintencionadamente que la estrategia de Podemos es el mejor cortafuegos contra la xenofobia y el fascismo.

Este debate pone de manifiesto, según me apunta mi amigo M., que la derecha tiene miedo (“lo que hoy parece imposible, mañana puede configurar nuestra angustia cotidiana”) a la manifestación, de momento electoral, de un hartazgo transversal hacia lo que Lasalle llama “arquitectura institucional” que no es otra cosa que los instrumentos de legitimación del poder mediante unas reglas de juego que hasta hoy han asegurado la “alternancia” PP-PSOE.
Para la derecha se trata entonces de legitimar la hegemonía actual y se trata de advertir que se debe configurar una estrategia a corto plazo para las elecciones y una estrategia de fondo que aniquile si es posible, todo discurso que se presente como referente utópico alternativo, cosa absolutamente necesaria para poder imaginar que lo dado no es lo único posible. No estamos en el fin de la historia como postulaba Fukuyama tras la desaparición de los bloques y la preponderancia del capitalismo.

Dato aparte es el análisis de la retórica fascista. Decíamos que probablemente es el neoliberalismo el que ha propiciado el aumento del fascismo en Europa y que de la mano de la crisis financiera, la ultraderecha está utilizando  el nacionalismo exacerbado como elemento de distracción y desvío de atención de los problemas políticos, sociales y económicos, y lo hace con un lenguaje parecido al que utilizaban los nazis. Por eso no podemos subestimar esa retórica que, como ejemplo, representa este perfil que muchos trabajadores votan:

“Nos han arrebatado toda nuestra soberanía. Valemos sólo para que el capital internacional se permita llenarse los bolsillos con el pago de los intereses.(…) Tres millones de personas se han quedado sin  trabajo ni apoyo de ninguna clase. Los funcionarios, es la pura realidad, sólo trabajan para ocultar toda esa miseria. Hablan de tomar medidas y de no olvidar los aspectos positivos. Las cosas van cada vez mejor para ellos y cada vez peor para nosotros. La ilusión de libertad, paz y prosperidad que se nos prometió cuando quisimos tomar nuestro destino en nuestras propias manos está desvaneciéndose. Estas políticas irresponsables sólo pueden arrojar un resultado: el más completo y total hundimiento de nuestro pueblo”.

No parece una descripción de lo que ocurre en Europa hoy? Pues estas palabras son ni más ni menos que las de Joseph Goebbels, el ministro de propaganda nazi, expresadas en la revista Der Angriff en 1927 (citado en “El Sur pide la palabra” de Zizeck).

Debate habrá para rato.

miércoles, 11 de junio de 2014

Paredes del museo

Algunos textos de reflexión leídos en las paredes del museo.

“Muchos hombres esperan el aplauso de los demás para llegar a ser mejores, y con eso evidencian su vulgaridad. Ninguna flor espera el aplauso de las otras flores para ser la más hermosa, ni ningún árbol para llegar a ser el más alto, ni ningún caballo ni ningún perro para ser los más fuertes, los más esbeltos o los de mejor raza. Simplemente en ese sencillo “ser” los mejores la Naturaleza les da la satisfacción interna que el hombre que necesita el aplauso de los demás no encuentra nunca”.

“El hecho creativo no radica tanto, para el artista, en la forma de usar el pincel o el buril, como en la capacidad de concebir obras importantes. Por eso se desmorona nuestra época: porque no encontramos seres capaces de concebir grandes y nuevas versiones del mundo, porque no surgen hombres con la originalidad suficiente para arrancarnos del tedio y devolver el sentido a nuestras vidas”.

“Lo que el hombre ha perdido por completo es el afán de permanencia. Sus obras no aspiran ya a durar eternamente, sino a cumplir simplemente su pequeña, limitada, momentánea visión del instante. El hombre moderno no entiende -demasiado obsesionado por sí mismo- lo que quiere decir la palabra eternidad. Quiere ser él mismo, personalmente, quien agote todas las posibilidades creativas que antes se concebían en siglos, quiere ser él mismo quien goce de los aplausos que antes llegaban sólo tras la muerte”.


MEAM

Preciosa exposición de escultura del artista americano Richard MacDonal en el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) de Barcelona.
Uno agradece enfrentarse a esta muestra de arte figurativo en el que el juego de los sentidos es mucho más inmediato y en este caso muy reconfortante. Hay una belleza y una armonía en el movimiento de los cuerpos que te deja sin aire, se lo lleva todo ese movimiento de la danza con una fuerza expresiva que escuchas hasta la música que podría acompañarles. Es un regalo para la vista esos cuerpos en tensión acrobática que beben de las imágenes del Cirque du Soleil y del Royal Ballet de Londres a los que este artista, este maestro de la escultura, está vinculado.
Las formas humanas tienen una precisión anatómica y en su tensión y plasticidad se siente una verdadera emoción contemplativa. “Los primeros veinticinco años” es el título que recoge la retrospectiva de Richard MacDonal pero que en su conjunto pueden ser también un avance de lo que es capaz de llegar a hacer.
He lamentado no llevar la cámara porque con mis amigos nos hemos recreado en los posibles ángulos que habríamos escogido para nuestras fotografías. No obstante añado a esta entrada algunas de las muestras fotográficas hechas con el móvil.

Buena visita esta mañana de Junio.



sábado, 7 de junio de 2014

jueves, 29 de mayo de 2014

Lo de Europa II

Cito a Zizek cuando explica una historieta en la que un escritor comunista, Panait Istrati, visitó la unión soviética a mediados de los años treinta, en pleno período de purgas masivas y juicios ejemplarizantes. Un miembro del oficialismo que no dejaba de hacer apología soviética trataba de convencerle acerca de la necesidad de emplear la violencia contra los “enemigos” del pueblo ruso y le soltó un proverbio: “No se puede hacer una tortilla sin romper los huevos”, a lo que Istrati respondió: “Estoy totalmente de acuerdo. Ya veo los huevos rotos pero ¿se puede saber dónde está la tortilla que usted menciona? Justamente eso es lo que se proclama desde el FMI o la Troika cuando se nos pide, con una vuelta más de tuerca estos días, que bajemos más los salarios, que gastemos menos de lo público, que liquidemos nuestros derechos y reduzcamos nuestras esquilmadas economías. El discurso del sacrificio que debemos asumir, los huevos rotos, servirá en el futuro para hacer una tortilla (ya veremos quien se la come).
Llevamos a estas alturas varios años de aplicación de fórmulas neoliberales que lo único que han demostrado son su ineficacia, su inutilidad (ellos mismos reconocen errores en lo de Grecia, Chipre,..) y sin embargo se insiste en ellas. Desde el inicio de la crisis ha habido dos estrategias opuestas de salida de la crisis a nivel mundial: la política de crecimiento, que utiliza el aumento del dinero circulante como ha hecho EEUU y la austeridad europea que consiste en transferir el peso de la deuda bancaria a cada Estado y que ha supuesto que las clases medias y populares, con sus impuestos, sostengan el sistema mientras el fraude fiscal de los ricos alcanza números innombrables. Pagar las cuentas de la deuda se hace inviable. Como dice el griego Tsipras, la economía funciona como una vaca: se trata de comer hierba y producir leche. Es imposible reducir en tres cuartas partes la hierba que come la vaca y al mismo tiempo exigirle que cuadruplique su producción de leche. Esa vaca moriría sin remisión.
La desgracia social que está generando esta política de austeridad crea la inseguridad y el miedo que puede sostener el sistema pero lo que puede que no lo sostenga mucho más tiempo es la perdida de futuro, la pérdida de esperanza en que algo cambie. La presión que están ejerciendo las instituciones financieras a nivel europeo y mundial, en concreto la reducción de salarios, la reducción del gasto público, la privatización sin medida de la energía, de la sanidad, la desregulación de los mercados y la terrible especulación financiera, el desmantelamiento de la sociedad del bienestar en definitiva, no es el resultado de una lógica matemática económica dotada de neutralidad y fundamentada en el conocimiento, sino que son el resultado de la aplicación de unos intereses parciales dirigidos por los que ostentan el poder económico e institucional. Cuando hablamos de democracia es a estos centros  de decisión a donde debe llegar.

La realidad se muestra cruda: índices de pobreza hasta ahora desconocidos, pérdida de poder adquisitivo, ataque a las pensiones, destrucción de las garantías laborales, desempleo a paladas, vergonzantes índices de desigualdad…Que ante esta realidad algunos discursos de izquierda parezcan simples o populistas no los desautoriza en absoluto. A estas alturas resulta mucho más demagógico vender la idea de que lo sacrifiquemos todo para salvarnos de la crisis. La salida de la crisis en estas condiciones es una estafa monumental que lo único que pretende es convertir a la clase trabajadora europea (a toda, no sólo a la del sur) en unos cuantos millones de chinos más, absolutamente desprovistos de derechos laborales, de bajos salarios, de bajo nivel de ciudadanía para ser “competitivos” y seguir engordando los réditos financieros del uno por ciento de la población.
Ante tanto despliegue de insensatez neoliberal las cosas se van complicando y los resultados de las elecciones últimas dan cuenta de ello. En España posiblemente se vaya configurando una mayoría social que se sitúa más allá y fuera de los partidos tradicionales pero que tendrá la virtud como mínimo de espabilarlos ya que han sido incapaces de oponerse a esta voraz y feroz manera de capitalismo, mucho más duro de lo que lo hemos conocido. No hay fuerzas capaces de abrir brecha en ese frente necesario pero los síntomas van abrigando alguna esperanza  si da fruto una reivindicación de las formas y los fondos en la manera de hacer política.

Sorprende el furibundo ataque, estigmatización y descalificaciones orquestadas a coro que ha despertado la plataforma “Podemos” que se ha presentado a las elecciones europeas con el resultado sorprendente de 5 diputados. Tanto tiempo pidiendo a los desgreñados del 15-M que si eran tan valientes que se presentaran a las elecciones y su manera de conectar saca 1.250.000 votos. Así les ha pasado a los cínicos buitres adscritos al poder en los últimos treinta años: les ha saltado la hiel. Calificativos desde bolivarianos a hitlerianos, todo vale con descalificar lo que desde ahora parece dar miedo ante las elecciones del año que viene. Se les pide ya muchas más obligaciones ideológicas, teóricas y prácticas, para que demuestren la coherencia de su discurso. Los “serios” de la política, los conservadores, demostrado tienen de lo que son capaces de hacer con la gestión de la crisis. Queda por ver de lo que son capaces los de un nuevo desafío para el discurso moral y político. Veremos. 

domingo, 18 de mayo de 2014

Rosas

El jubileo es lo que tiene. El otro día J.L. y yo nos dimos una vuelta y sobrevolamos como las abejas (las pocas que quedan) las rosas del Parc Cervantes de nuestra ciudad. Ibamos de flor en flor acercando el objetivo hasta sentir el olor embriagador de unas fabulosas flores, de todos los colores, de todas las formas. Las rosas presentaban un espectáculo sin igual del que os dejo una pequeñísima muestra.



Trader

A través de El  País leo un reportaje sobre el documental “Master of Univers” que protagoniza un financiero alemán llamado Rainer Voss.
Es sencillamente espeluznante volver a ver lo que de hecho ya sabemos sobradamente: la crisis financiera tiene nombre y apellidos de protagonistas, ya sean particulares, institucionales o empresariales.
A Rainer Voss le sigue gustando el dinero pero le revienta, después de 20 años trabajando en ello, que el sistema se haya pervertido. Cuenta que su primer día de trabajo como trader ganó más dinero que su padre ingeniero en toda su vida. Este trabajador de las altas finanzas, este operario de los mecanismos destructivos del dinero como dice Muñoz Molina, situado a pesar de todo en un tercer nivel de decisión financiera, es explícito: “Creamos innovaciones financieras, logramos que la economía real se subordinara a la financiera y sobre todo se desregularizó el mercado. No te engañes: no existe el mercado libre”.
Desde las grandes corporaciones empresariales, bancarias, institucionales, etc., se especulaba y se especula con cotizaciones que pueden cambiar en segundos y que quien maneja la información antes y mejor (con la ayuda de tecnologías y mediadores bien pagados) son los que ganan. Los inversores privados asisten a una fiesta como bobos: no saben que, en conjunto, siempre pierden. Puede verse el documental Inside job que ilustra bien el tema.
Algunas perlas: “El dinero es como el amor: nunca tienes suficiente”.  No se puede pinchar el globo financiero y hacerlo reventar como sería deseable porque las consecuencias son catastróficas pero ineludiblemente “debemos ir sacándole el aire aunque sea poco a poco”. Lástima que mientras tanto, un montón de países pide ayuda urgentemente.

El sistema en definitiva ha olvidado la moral (¿la tuvo algún día?). Explica Rainer Voss que en el sistema la gente se convierte en culpable sin ser culpable porque actúan según las propias reglas del sistema. Esto sigue siendo el dilema moral de siempre: la moral te sube los colores y el cerebro es incapaz de reaccionar. Las escusas de los culpables suelen ser las mismas: obedecen reglas u órdenes sin reflexión ninguna a pesar de la desgracia social que implican sus actuaciones. La banalidad del mal, diría Arendt.

viernes, 16 de mayo de 2014

Miguel Rasero

Ayer estuvimos en la exposición de Miguel Rasero en Barcelona, en la galería Trama. Vía familiar y vía redes siempre seguimos su trayectoria como artista y la exposición de ayer nos siguió sorprendiendo. El primer impacto fue la luz, una luminosidad que conecta con la alegría a pesar de los bodegones en diferentes formatos. Los tonos del color, la técnica de collage empleada da como resultado una más que agradable sensación para los sentidos. Como contraposición había una pequeña exposición de los trabajos inspirados en Goya, Velazquez, etc, en los que pone en la mirada de los personajes imitados, o más bien en sus ojos, lo que parece ser el más fantasmal y oscuro lado terrible de nuestra naturaleza. Recomiendo esta visita y por supuesto la obra de este artista de valía.

Aquí tenéis un acercamiento al artista y al catálogo.

sábado, 10 de mayo de 2014

Lo de Europa

Me parece estar asistiendo a una mortaja sobre la idea de Europa. Hay a su alrededor una especie de silencio ante mil preguntas posibles. Tengo la sensación de que no se va a mover nada y de que estamos rodeados de un silencio mortal. Todo apunta a la abstención, desgraciadamente porque no hay voces que nos saquen de esta somnolencia.
Tras los terribles e imperdonables errores históricos de los totalitarismos en el corazón mismo de Europa parece que no hemos recobrado el aliento suficiente para un proyecto común. Se constata que somos una suma de girones maltrechos incapaces de recomponernos. Como dice Vila Matas, estamos en Europa y resulta que Europa no está, que lo único que afirma su existencia parecen ser señales del pasado y fantasmas por doquier. Somos la tragedia de un conjunto de despojos incapaces de darnos la alegría de un proyecto común sobre las bases sociales que permitieran una sociedad más justa, equilibrada, más igualitaria. Estamos en brazos de la voracidad capitalista y la limitación ideológica de los nacionalismos. Es imposible que con estas herramientas se construya un proyecto común. Que Cataluña quiera unirse tras la independencia inmediatamente a Europa sólo se explica porque Europa, tal como debería ser, no está. Y si no ¿para qué querríamos separarnos de una parte que estaría integrada en un todo?. Decidiré en breve lo del voto.

Foticos

Aprovechando algunos días de sol, ese inigualable sol de jubilado que parece andar en el cielo algo más lento, más cansino, sales de paseo y haces fotos, sabiendo que ambas cosas se complementan muy bien. En este caso el paseo ha transcurrido por Diagonal Mar, Parc Central de Nou Barris y Parc de la Guineueta. Lástima que en esto de hacer fotografías, como en tantas otras cosas, sólo sé que no sé nada.














martes, 29 de abril de 2014

Delta

Programamos con ilusión una salidita juntos. Contratiempos inesperados nos hicieron posponer el momento. Pasados 15 días las nubes de preocupación se disolvieron y el anhelo de viaje volvió intacto. El resultado, casi obvio es decirlo, fue sufrir un ataque de felicidad y es que a esta edad, como te cuides un poco, pueden ocurrir estas cosas. Los síntomas son perfectamente identificables y puedes acabar, si no vas con precaución, tirándote a la bebida. También a la comida, con postre, ese añadido que supera la necesidad. De hecho estás como si en cada momento tuvieras que celebrar algo.
El cielo, de día y de noche, ha sido nuestra única frontera visible. La tierra nos ha regalado color y olor de azahar entre miles de naranjos. Desbordados los sentidos el ataque de felicidad puede convertirse en peligroso y conviene atajar cuanto antes los síntomas. Hay que cortar por lo sano, no hay más remedio, y a los 4 días se vuelve uno para casa.
Que se queden de guardianes los que lo han sido siempre: los olivos, esos milenarios de La Moleta del Remei que con su presencia han sabido defender  el paso de culturas ancestrales sedimentadas en los recovecos de  su tronco, en la sinuosidad de su figura, en las mil entregas de su fruto y en las firmes profundidades de sus raíces.

Ha sido un placer.


domingo, 27 de abril de 2014

La Vida al Davant

He leído “La vida al davant” de Romain Gary con una estupenda traducción de Jordi Martin Llobet. Hay versión en castellano en Debolsillo, 2014.
Me ha impactado esta novela. Es la historia de un niño contada por sí mismo. Es la historia de una supervivencia, también es la historia de la soledad y el abandono, pero fundamentalmente es una historia de amor profundo, entendiendo este amor como la entrega absoluta y desinteresada por alguien, ese alguien es la señora Rosa que hace de madre adoptiva del protagonista, Momo, un niño, un hijo de puta, literalmente hablando,  que desde el principio demuestra una sensibilidad especial.
Esta es la historia por tanto  de un niño que madura a base de enfrentarse a la crudeza cotidiana de la realidad que le envuelve. Su mirada, a veces ingenua, a veces crítica, a veces mágica, está completamente descargada de prejuicios ya sea sobre el sexo, sobre la religión o sobre la raza. Las putas, los travestís, los negros, los musulmanes, los judíos, da igual. En cualquier religión al Dios de referencia también se le piden responsabilidades por la inutilidad del sufrimiento.
El vacío existencial que cabría suponer en un abandonado hijo de puta, no es capaz de borrar la imagen añorada de una madre de la que descubre a los catorce años que tenía el nombre más bonito del mundo.
Pero el juego de la vida lo comparte con esa madre adoptiva a la que se aferrará hasta el último momento. Esa entrega amorosa a la madre de hecho es correspondida por esa vieja, gorda y fea judía que había sido una preciosa puta y que arrastraba su propio sufrimiento y abandono marcada además por su experiencia en el campo de concentración nazi.

La sensibilidad de Momo tiene momentos memorables en su relación con la gente que le rodea y que se traduce siempre en una generosidad, en una amistad  auténtica en ese ambiente durísimo de los desahuciados sociales. Hay por tanto amor, hay humor, hay ternura, hay esperanza y grandeza. Tiene esta novela de todo: psicología, sociología, moral, en fin, me ha encantado.

jueves, 17 de abril de 2014

Madalenas

Hemos vuelto al horario cotidiano de nuestros quehaceres y se asemeja a un remanso de río que te envuelve como un remolino. Las cosas están en su sitio, la luz del sol que gana distancia en nuestro comedor, las ventanas literarias en los estantes, las últimas adquisiciones esperando una caricia de las manos para hojear y ojear con la misma ilusión que uno tiene al comenzar una pieza de baile. Hay estética en el encuentro con un libro, hay esperanza, hay ganas de descubrir a dónde te lleva. Con esa predisposición me preparo en 5 minutos una infusión, abro una tecnológica caja de música que me regala los oídos sin interrupción y …¡.las madalenas hechas el día anterior! que conservan todo su perfume, todo su color y el ligero orgullo de comprobar que están buenísimas. Dejo foto elaborada también artesanalmente en casa como prueba y recato de lo que empieza a ser costumbre.


Sabía

Yo sabía que me hablaba. En cada gesto, en cada mueca de incredulidad, en cada mirada de desespero, sabía que me hablaba. Carita enrojecida, ojos taciturnos, línea de llanto en los ojos, cuerpo en derrota.
Abuelo ¿qué me pasa?
Abuelo ¿qué quiere esta gente enmascarada?
Abuelo ¿ por qué tengo estos temblores que me asustan?
Abuelo ¿por qué no me quitas este agudo dolor del metal que atraviesa mi piel?
Abuelo: dame tus brazos, no te vayas, acúname hasta dormir y vela mi sueño, aléjame de esta pesadilla.

Yo sabía que me hablaba…

Laura Sants


De Emili Teixido, autor de una ya famosa adaptación cinematográfica “Pa negre” he leído su novela, “Laura Sants”. Transcribo algo de la sinopsis.

Un guionista profesional recibe el encargo de escribir un guión para la televisión que adapte un clásico de la narrativa europea y lo sitúe en la Cataluña actual. La obra escogida por la cadena es “Laura a la ciutat dels Sants” de Miquel Llor, y para redactar el guión, le recomiendan que visite Comarquinal (el Vic  mítico de Llor) porque allí encontrará mejor las localizaciones para los capítulos a grabar. En este ambiente el guionista se encuentra en una trama de luchas políticas, intereses económicos, corrupción y como trasfondo el amor en varias de sus manifestaciones y tendencias.

El autor realmente toca muchos palos: la manipulación informativa, la corrupción política y los maniqueos por el poder, la sexualidad, las costumbres ancestrales en provincias, los conflictos de la niñez,etc., creo que apunta grandes ideas pero la trama no me ha llegado a enganchar. En el club de lectura comentábamos que había muchos detalles de valor pero que no consigue que estés deseando coger el libro para ver cómo y cuándo hay desenlace. Pues no, no hay desenlaces, queda todo un poco abierto, no sabes con exactitud ni las causas ni las consecuencias de lo que ocurre con cada una de las situaciones y personajes, te lo has de imaginar tú. No es una obra redonda, bien escrita, no es lo mejor de este autor según los comentarios de los compañeros que sí habían leído otras obras suyas pero tiene buenas ideas, por provocativas y por su empuje a meditarlas.

Muchas citas podría dar pero entre las que me han gustado, recojo algunas guindas en torno a la idea de matrimonio que queda muy tocada, no sé si por la bisexualidad del personaje que narra la historia y que aparece siempre como una alpargata desparejada.

Decía Tolstoi que los matrimonios felices se parecen todos mientras que los infelices lo son a su manera. Y es como si en el conflicto surgieran mejor los relieves individuales. Los franceses tienen un dicho: “Si no hay adulterio, no hay novela” El matrimonio representa la realidad. El adulterio la fantasía. La literatura recoge las muy variopintas formas de ver el matrimonio. Alguien decía, en un tono muy pesimista, que el matrimonio es un remedio accidental para una infelicidad irremediable. Por eso otros apuntan que para superar el matrimonio conviene saber si uno es capaz de salvar tres pruebas: 1º.-Saber adaptarse al período de pasión.2º-Saber adaptarse a la falta de pasión y 3º.-Saber adaptarse a las pasiones temporales externas. Las sentencias de otros tantos autores, que no vienen al caso, pueden escocer:
“El enamorado ofrece lo que no tiene a una persona que a menudo no la quiere”.
”En el amor siempre hay uno que padece y otro que se aburre”.
”Para hacer bien el amor con alguien son necesarios tres: tú, la otra persona y el diablo”.
“El odio se transforma en una fuerza aterradora en los matrimonios que sobreviven a su fracaso”.


Queda claro que no me identifica ninguna de las ideas de matrimonio expuestas pero son bastante sugerentes ¿o no?