Fotocomedor

Fotocomedor

lunes, 30 de diciembre de 2013

Zurra

Después de la zurra que nos están dando en lo económico, en lo social y en los derechos civiles que seguirán cayendo, probablemente asistiremos  ahora al combate contra la izquierda desde la posición más ideológica y derechista de lo que sean capaces. Una izquierda paralizada, en estado de shock. Probablemente, digo, de ahora en adelante no hablaremos de economía (a no ser que los números macro hieran nuestras pupilas) sino que hablaremos de los pilares básicos de la “decencia” de derechas: la moral y el orden. Ambas saldrán de las catacumbas y los confesionarios que forman parte de todo el aparato al servicio de la derecha más despreciable que se está moviendo en el PP. Con mayorías absolutas no hay matices, no hay centro-izquierda ni centro-derecha ni centro.
Este gobierno mentiroso, agazapado y atrincherado tras hondonadas de cinismo, saca ahora con saña los temas que ya puestos a incumplir podría seguir haciéndolo como con lo del aborto. Pero no. Ahora trasladaremos la atención a lo que es pecado y lo que hay que prohibir por nuestro bien. Aborto, homosexualidad, matrimonio, familia como es debido, etc. Vamos a preocuparnos de los no nacidos que de los nacidos ya se ocupará la Divina Providencia que tanta efectividad secular ha demostrado. Lo de la libertad es una paparruchada peligrosa. Toda la más rancia ideología será soltada como una jauría (para eso están los medios) para tapar lo más que puedan el golpe de estado social que va reflejando el BOE. Reforma laboral, pensiones, sanidad privada, enseñanza privada, el agua y el aire privados. Todo es susceptible de negocio para “estos gurús del recorte, estos mierdas estiramantas de los más pobres y débiles mientras son absolutamente incapaces de mover los edredones plumosos de los más ricos”.
Nada se puede decir que no se haya dicho antes, pero insistiremos.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Todo fluye

Tras la devolución del obligado libro de mi club de lectura, en el mostrador de la biblioteca retornaban “Todo fluye”, de Vasili Grossman, con una traducción de Marta Rebón. Lo pillé al vuelo. Lo he leído volando.

Después de 30 años de reclusión, Iván Grigorievicht vuelve a Moscú cuando Stalin ya había muerto. "Stalin se murió sin que estuviera planificado, sin la indicación correspondiente de los órganos dirigentes del Partido. Murió sin la orden personal del propio camarada Stalin…. en aquella libertad, en aquella autonomía de la muerte, había algo explosivo que contradecía la esencia misma del Estado. Una confusión total se apoderó de todas las mentes y todos los corazones". Y así ocurre en los totalitarismos cuyos orígenes, entrañas, mecánica  y finalidad fueron descritas tan acertadamente por Hannah Arendt.

Nuestro personaje, Iván, tras su salida de la cárcel, del retorno de su deportación, sólo por el hecho de ser crítico (no un menchevique, no un social-revolucionario, no un zarista) le acarreó la denuncia de alguno de sus conocidos. Y vuelve a los lugares y personajes que estaban presentes en su vida. Recorre como observador la traición política, la personal, la amorosa y paradójicamente, no condena e incluso justifica a aquellos que tras su presencia y, cómo no, su mirada, parecen quedar descubiertos por su vileza, por su delación, pero Iván no los juzga y en un ejercicio de progresión de la inmoralidad , Grossman describe la tipología de los judas que han ayudado a condenar a Ivan. Los repasa uno a uno, reflexiona sobre sus perfiles, calmadamente, desmenuzando sus esencias despreciables, haciendo notar cómo el placer, o el poder, o la superficialidad, o el afán de bienes, borra las conciencias y el lector, o sea yo , condeno a cada uno de esos judas pero Iván Gregoriovicht no lo hace, siempre encuentra una justificación en cada uno de ellos por alguna falta de libertad. Ivan no condena por lo terrible que es para él condenar incluso a los hombres terribles. Es la naturaleza misma del hombre la que lleva lo bueno y lo malo ¿juzgamos a la naturaleza? ¿nos avergonzamos de la naturaleza humana?. No creo que Grossman sea un ingenuo, más bien parece hacernos ver que en medio de una terrible tiranía las cosas no son fáciles,  la libertad no se ejerce fácilmente, es frágil.

La pasión revolucionaria de aquellos años, con el deseo de erradicar el mal de la Humanidad, fue la que hizo nacer un Estado que la mató del todo. Pero entonces, tal como apuntaba Finkielkraut, si el Bien no está en la Naturaleza ni en la Historia, ¿qué podemos hacer para no caer en el nihilismo, en el desasosiego político? Podríamos responder que salvando las pequeñas cosas diarias, particulares, y constantes del bien, de la solidaridad, de la defensa de la libertad, de no dejar morir la esperanza como le ocurre a Macha, el personaje de una mujer que llora al oír nostálgicamente una melodía que le revela en ésos segundos que no hay esperanza en un campo de concentración.

"La historia de la humanidad es la historia de su libertad. El crecimiento de la potencia del hombre se expresa sobre todo en el crecimiento de la libertad. La libertad no es necesidad convertida en conciencia, como pensaba Engels. La libertad es diametralmente opuesta a la necesidad, la libertad es la necesidad superada. El progreso es en esencia, progreso de la libertad humana. Ya que la vida misma es libertad, la evolución de la vida es la evolución de la libertad". Se nota en el libro un empeño por salvar lo singular, por salvar al hombre, no por salvar a la Humanidad.


Y ahí me he quedado, con un enorme trabajo reflexivo.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Doctor Pasavento

En el Club de Lectura de la biblioteca de mi barrio hemos leído “Doctor Pasavento” de Enrique Vila- Matas, un libro sorprendente y cargado de referencias literarias, filosóficas, artísticas, aunque algo complejo.

Se arranca con la idea de una intrigante y curiosa paradoja: “ ¿Hacia dónde va la literatura? Va hacia sí misma, hacia su esencia que es la desaparición, un viaje que es regreso a lo esencial”. No es en vano que empiece con esta contundencia el ensayo de Vila-Matas pues corre absolutamente paralelo a la vida de un autor real: Robert Walser  que tenía la manía de querer  desaparecer como autor, una especie de deconstrucción del “yo” que sitúa a Montaigne en sus antípodas. Montaigne es el constructor del “yo” como demuestran sus ensayos en los que el eje de la experiencia es él mismo, el centro de su reflexión. Curiosamente, ése sujeto moderno en relación con el mundo, nació en la habitación  de una torre del original filósofo humanista.

Así pues trata este ensayo  de los intentos de desaparición del autor, el  no darse a conocer, evitar su presencia, su éxito, su creación, para quedarse a escribir sólo por pura necesidad vital. Viene a cuento de este asunto del escribir, unas palabras de José Ovejero que recojo resumo en lo esencial: “Escribir no es una manera de luchar contra la desaparición, sino una herramienta para defender la importancia de lo fugaz y conceder a cada experiencia un mínimo espacio para que genere un eco. La escritura no como inmadura rebelión contra la muerte sino como afirmación consciente de cada instante en el que nos sentimos vivos”. Tiene pues sentido el escribir, aunque fuera para uno mismo. Tiene sentido más allá de aquella utopía que citaba Barthes de un mundo exento de sentido.

No hay lugar para el vacío en esto de la literatura. Como decía Muñoz Molina, la necesidad de escribir, del contar, forma parte de nuestra naturaleza. Es una aspiración vana, contradictoria, la de escribir para desaparecer, y lo es para el loco Robert Walser, maestro de la ausencia retirado en el manicomio de Herisau, y lo es para el doctor Pasavento de Vila Matas que mira siempre de reojo a ver si la realidad se acuerda de él, y si la realidad no responde entonces responde la ficción, convirtiéndose él mismo en múltiples personajes que como si fueran dictados de diversas almas le van ayudando a vivir,  le corrijen, porque desaparecer como autor no implica ni mucho menos querer dejar de existir. Existir, esa bella infelicidad del estar sólo, de envolverse en el silencio, de no temer la locura, de sentirse libre infinitamente.

El doctor Pasavento no está loco de remate, es una esquizofrenia controlada que nos hace descubrir lo difícil que es diferenciar la línea de la genialidad de la línea de la locura, una frontera demasiado difusa. Y se dicen cosas interesantes: “La literatura consiste en dar a la trama de la vida una lógica que no tiene. A mí me parece que la vida no tiene trama, se la ponemos nosotros, que inventamos la literatura” y reivindica lo mismo que el Fausto de Goethe: "Devuélveme el impulso sin mesura, la dicha dolorosa en lo profundo, la fuerza del odio y el poder del amor ¡¡ devuélveme otra vez la juventud !!". Se dice que "los supuestos enloquecimientos de los personajes como Hölderling, Nietzsche, Artaud o Robert Walser no eran tales, sino más bien extravagantes discursos literarios que eligieron un modo de comunicarse poco común, más lúcido probablemente".

Pero la insistencia de la desaparición se mantiene constante pues Pasavento no quiere ser un héroe, no quiere ser ya lo que había sido, no quiere el éxito, quiere odiar profundamente la grandeza, quiere desembarazarse de esa puñetera obligación de ser alguien en la vida o de ese “yo mismo” que nos atiborra de derechos y deberes. Esa duda del yo la manifiesta Borges de otra manera: “La verdad es que morimos cada día y nacemos cada día. Estamos continuamente muriendo y naciendo. Por eso el problema del tiempo toca más que los otros problemas metafísicos. El del tiempo es nuestro problema. ¿Quién soy yo?¿Quién es cada uno de nosotros?”. Pasavento quiere en definitiva ser un amante de escritores sin rostro equipados con la discreción de la literatura y quiere, lo que quería Kafka, seguir existiendo sin ser molestado.


Choca, ese escribir para desaparecer, para ausentarse incluso del pensamiento ("El que se empeña en no pensar hace algo verdaderamente necesario" decía Walser) y choca mucho con el enfoque nietzscheano de la unidad de la persona, de su sentido, que trasciende al individuo y en la que se encuentra la razón de su humildad y de su solidaridad con el resto de personas. Toda finalidad humana es búsqueda y trabajo, autolimitación, reconocimiento del valor y de la dignidad de los demás. Sin un fin determinado, sin un sentido, en que el hombre sintetice la multiplicidad de sus aspectos y de sus relaciones con los demás y con el mundo, el individuo, el yo que defiende Montaigne, cargado de una experiencia que se compara con otras experiencias, la persona, en una palabra, sin ese fin no es más que un conjunto de genialidades vacías. En ese relieve, en esa actitud es a donde a Montaigne le surge la aceptación serena de la condición humana, tan alejada de la exaltación como del desaliento.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Buenas festes

Recibo de mi amigo Tomás una felicitación que me ha encantado. Con su permiso y mi agradecimiento comparto el deseo de que el personal que se acerque por aquí tenga "buenas festes".


jueves, 19 de diciembre de 2013

Juguete

Copio a mano de internet, de una de esas múltiples páginas que luego uno no puede referir, la cita de un humorista americano llamado Sam Levenson que me ha gustado mucho y que obviamente me describe:


"El juguete más sencillo, aquél que hasta el niño más pequeño puede manejar, se llama abuelo". Literal.

martes, 17 de diciembre de 2013

Independencia sigue siendo la palabra.

Es tan difícil opinar sobre economía padeciendo un único discurso neo-liberal como opinar en política cuando sólo tenemos un discurso independentista. Aclaro que sigo extrañado de que en tan poco tiempo tengamos tantos independentistas sobrevenidos. Y aclaro también que me siento en franca minoría, pero creo dejarme llevar por la razón y dejar un poquito de lado el sentimiento.

Este discurso neo-liberal brutal, cercenador de derechos, asesino de políticas de igualdad, creador y artífice de privatizaciones, irresponsable social y arquitecto  de la corrupción a gran escala, etc., etc., está oculto por los colores de una bandera. Mala tradición tengo para este asunto de banderas. Por la de aquí y por la otra. Mi internacionalismo me lleva a estar mucho más cerca de los trabajadores de cualquier parte del mundo, de Valladolid a Bangladesh,  que de estos gerifaltes españoles o catalanes  coincidentes en las políticas que nos traen la desgracia social que padecemos.

Me siento de izquierdas y muy poco motivado a entender unos movimientos transversales que acaban ganándonos siempre la burguesía. ¿A dónde voy yo con toda esa casta corrupta? ¿Qué me tienen preparado, tras darle mi voto, para la independencia?¿Qué virtud les añade este liderazgo aprovechado y manipulador que les da la oleada independentista? Porque además, este confuso derecho a decidir lo es casi exclusivamente para lo que se tiene premeditado. Yo quiero decidir y que se me pregunte por el encarcelamiento de todos los responsables de las preferentes y los desahucios, y la sanidad , y la educación, y mi respuesta será si, si, si, si.

Desde una sociedad justa, más igualitaria, más cohesionada, no fragmentada, pienso que quedaría garantizada la identidad catalana que tanto quiero, por la que tanto he luchado y de la que tanto he recibido. Siendo cada día más un “nosotros”, creo que podemos más, que somos más fuertes, sobre todo en ente mundo cargado de fantasmas financieros que condicionarán  nuestra democracia si no le podemos remedio. Si condicionan la economía global hay que responder fuerte, unidos, no parcializar las luchas, así se salva el pueblo trabajador catalán y el pueblo trabajador español (por así decirlo). ¿Alguien habla de los sacrificios, sudores, frustraciones que pueden venir por delante? ¿Cómo defenderemos nuestros derechos básicos ante el poder?

No se puede, lo sé, imponer convivencias. Sólo pueden ser pactadas. Tenemos sociedades realmente complicadas, intrincadas, mezcladas, como para hacer el idiota y pasar de ello pero ¿es necesario romper puentes?¿vamos a la revolución con estas alforjas?¿vamos a una fiesta en la que lloraremos de alegría o en la que lloraremos de pena?¿es imprescindible primero ser quien somos y luego librar batalla para una sociedad más justa?¿no es posible reivindicar, legislar, adecuar, defender con legítimo orgullo las diferencias que tiene nuestro país?.

Muchas de las respuestas de la sociedad civil se apagan tras la urgente necesidad de tratar el asunto de la independencia. Es voluntarista plantear que en el marco del sí a la independencia hay que situar el centro del debate en la justicia social. No. La izquierda no lo conseguirá así. Quiero ser independiente, sí, pero de este capitalismo salvaje. Unirme con la derecha me da sarpullidos y me hace caer en contradicciones que no puedo superar.


Advierto que siempre los nacionalismos  han evitado la autocrítica. Siempre lo que se hace, se hace por amor a la patria (la que sea), así que siempre es sospechoso. Espero no equivocarme, nos jugamos mucho.

lunes, 9 de diciembre de 2013

3819.Huellas imborrables.

Mi amigo y compañero Antonio Castán, ha publicado el libro que prometió dejar preparado para bajárselo de la UB como hace poco adelanté en la entrada que hice de su presentación.Tiene literatura, emoción, tiene reflexión, tiene historia y es un homenaje sincero y muy cabal a la militancia obrera desde los inicios de las comisiones obreras. También es crítico por lo tanto es un libro de valor. Imprescindible.

Lo encontraréis aquí.


jueves, 5 de diciembre de 2013

Mismamente yo

“….y poco después estaba sentado ante un papel en el que acababa de escribir la palabra “cielo”. Estuvo por añadirle gris o azul, pero dudó, tachó, corrigió, retenido por un sentimiento de  indómita abundancia, una mano en la mejilla y la otra débilmente extensa, como un exvoto, sobre el papel en blanco, mientras alrededor las cosas habían ido tomando posiciones, una vez piadosas y otras excusadas, hasta componer un retablo pensativo en cuyo centro, como un Pantócrator, estaba el creador del cielo, azul o gris, acechado celosamenter por una lámpara. Tuvo de pronto la sensación de que la realidad se adelgazaba en un hilo diamantino de luz y que pasaba limpiamente por el ojo de una aguja:
            “El cielo zul se hace gris
              como mi alma entre las hojas”. 
fueron sus primeros versos. Entonces se levantó y fue a mirar el cielo. Se sintió tan dichoso que hubo de respirar a fondo, con los ojos cerrados, para que la dicha no lo ahogase con su fragor de lluvia torrencial”.


De Luis Landero en “Juegos de la Edad Tardía”.

Contigo

El insoportable vacío de no ser una sola cosa contigo, sólo lo calma el calor de tu cuerpo contra el mío....por lo que si, contra toda evidencia, existiera otra vida, querría también vivirla contigo.

He manipulado parte del texto de Gorz que lo dirijía a su esposa Dorine (qué casualidad de nombre)


martes, 3 de diciembre de 2013

Qué es la vida

El otro día fui a una conferencia que David Jou, catedrático  de Física de la Materia Condensada, de la UAB, daba en la Agrupación Astronómica con el sugestivo título de ¿qué es la vida?. La pregunta en sí misma no era cualquier cosa y daba la sensación de que definirla iba ser difícil e inabarcable. Tal vez por eso había expectación (lleno a tope y yo sentado en el suelo, a esta edad) y estoy convencido que no se colmó el deseo de la mayoría. No porque el conferenciante no hiciera una exposición absolutamente rigurosa del tema, que lo hizo y bien, pero la frialdad de la química y las fórmulas  orgánicas no dan para responder el ansia de nuestra intuición. Como casi siempre, interesa más lo que no sabemos que lo que sabemos. Sabemos que acercarnos a la vida es acercarnos a la enorme diversidad y por tanto complejidad de su significado, lo difícil es responder a los ¿por qué?. Sencillamente a veces no hay respuesta. ¿Por qué la vida parece un mero acontecimiento más de la interacción de la materia? ¿por qué la vida se reduce a tránsito de una generación hasta llegar a una muerte?¿por qué la vida se afana en elegir moléculas grandes y complejísimas en lugar de ser simples y pequeñas? ¿por qué 20 aminoácidos esenciales, ni uno más ni uno menos? Todo parece una casualidad desde el punto de vista darwiniano. Pero a todo ese mecanicismo, movimiento celular, generación, degeneración, etc, ¿no le falta algo de poética? ¿cómo explicar, cómo definir más allá de la materia, esto que nos ocurre? ¿alma? ¿espíritu? ¿de dónde? No tengamos miedo a no saber. Tengamos miedo a no interesarnos.
Algunos han respondido a la pregunta: fisiólogos, biólogos, químicos, científicos, filósofos, etc., y lo hacen con conceptos que yo diría explicables pero también inexplicables. Dicen: “la vida es una manera de organizar el caos”, es “una fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee” (DRAE); “aquello por lo cual  un ser se nutre, crece y perece por sí mismo” (Aristóteles). Megalis y Drogan se atreven  así: “La vida es una exuberancia planetaria, un fenómeno solar. Es la transmutación astronómicamente local del aire, el agua y la luz que llega a la tierra, en células. Es una pauta intrincada de crecimiento y muerte, aceleración y reducción, transformación y decadencia. La vida es una organización única”. Miles de millones de años para hacer el salto cualitativo de un tipo de célula a una más compleja y llegar hasta hoy, ése hoy que desde la complejidad orgánica es capaz de preguntarse a sí mismo por sí mismo y por todo lo demás.

Con mi ignorancia para responder a la pregunta de qué es la vida tendría que hacer algo tan sencillo como si me preguntaran qué es la luna: señalaría con el dedo. Dejo para otra ocasión, en torno a la pregunta de qué es la vida, el referirme a un poco de metafísica, o un poco de literatura, no todo será material, digo yo, es poco poético.Para vivir es tan necesario un sentimiento como una fórmula matemática. Entre ambas iremos viviendo, que como bien se sabe, es gerundio.


martes, 26 de noviembre de 2013

Citas

De las dos lecturas sobre Astronomía que estoy haciendo “Esmorzar amb partículas” y “Un Universo de la nada” extraigo algunas citas entre capítulos diversos. Sólo con alguna de éstas ya da para reflexionar un rato.


Hay saberes sabidos: son cosas que sabemos que sabemos.
Hay ignorancias sabidas. Vale decir, cosas que sabemos que ignoramos.
Pero hay también ignorancias ignoradas: son cosas que ignoramos que ignoramos.
(Donald Rumsfeld)
…………
Carece de sentido pensar ahora en el origen de la vida: también deberíamos pensar en el origen de la materia.
(Charles Darwin)
…………
El futuro ya no es lo que era.
(Yogi Berra)
…………
En el momento en que supones que hubo un creador y un plan, los humanos se convierten en objetos de un experimento cruel por el que nos crearon para estar enfermos y se nos ordenó que estuviéramos bien.
(Christopher Hitchens)
………..
No me importa no saber. No me da miedo.
(Richard Feynman)
…………
“Fiat justitia, ruat caelum”. Hágase justicia aunque se caiga el cielo.
(Proverbio romano).
…………
Temo que un día la tecnología sobrepase la interacción humana. El mundo tendrá una generación de idiotas.
(Albert Einstein)
…………
Es muy agradable tener razón de vez en cuando.

(Peter Higgs)

viernes, 22 de noviembre de 2013

Viacrucis

Desde el 20 de noviembre de 2011 nos están aplicando un duro castigo (no diré duro golpe, pero ganas tengo)  los 186 diputados que están ejerciendo su mayoría absoluta de una forma despótica. Se les dio un regalo, como si fueran unos bombones de los que se han comido hasta la caja ante nuestra perplejidad, quiero decir que su voracidad no ha tenido, ni tiene, límites. Están aplicando su programa no escrito a buen ritmo, en lo económico, en lo político y en lo social. Cada día nos devuelven el regalo de los votos en forma de vómito porque es evidente que les ha sentado mal lo de la caja. Digo yo que esto no puede ser bueno para la democracia, esa palabra tan limpia de concepto manchada de manera tan escatológica. La retahíla de derechos, usurpados o no defendidos, empieza a tener cierta forma de soga con cierto nudo corredizo para muchos cuellos de este país. Todo esto se me está juntando en un solo sentimiento: asco.  

Esos 186 diputados están legislando leyes que abren heridas a las que el gobierno le añade sal cada vez que se reúne. Y estamos a mitad del víacrucis.

viernes, 15 de noviembre de 2013

3819.Huellas imborrables


Ayer fuimos  a la presentación del libro de un gran defensor de los intereses de los trabajadores, un militante obrero y sobre todo un amigo: Antonio Castán. Su libro“3819.Una memoria imborrable”, es una aportación a la memoria de las primeras luchas antifranquistas, a la primera comisión obrera en Pegaso, a su desarrollo organizativo y a la mirada crítica que siempre ha mantenido desde una posición de base. Y es un regalo también a sus descendientes por la parte autobiográfica, entrañable, conmovedora, que contiene.
Antonio se ha atrevido a escribir por esa necesidad vital, de la que participa toda condición humana, del contar, del traficar con nuestras historias para hacer partícipes a los demás de una experiencia, de una didáctica, de un ejemplo de lucha y compromiso por la libertad, por la justicia, por la igualdad. Nos ofrece en su libro una experiencia literaria porque en literatura lo exigible es contar algo que al autor le parezca muy importante y además que sea honesto en ese ejercicio, siendo el resultado, según nos apuntó una vez en clase magistral A.Muñoz Molina, la plenitud. Antonio ha sido fundamentalmente honesto no sólo en su libro, en su literatura, sino también en su vida, con lo que quedo muy agradecido por la parte compartida.
Como él mismo escribe, lleva 42 años viviendo en la lucha, que no de ella. En palabras de Jordi Borja lleva viviendo 42 años en política, que no de ella. Camus dice que habría que alabar a los humanos no por sus grandes hazañas, como normalmente se hace, sino por aquello de lo que se han abstenido aún pudiendo hacerlo. Antonio ha sabido abstenerse oportunamente.
Recomiendo el libro, pues como cita el prólogo, “La lucha del hombre contra el poder es también la lucha de la memoria contra el olvido”(Kundera). Lo recomiendo también porque agredeceréis la descripción bella de las cosas sencillas, cercanas. Lo recomiendo también porque se ha hecho un gesto importante anti mercantilista para dar oportunidad a todo el mundo para acceder a la lectura del libro: se ha hecho autoedición rechazando ofertas editoriales y próximamente lo tendremos en digital gratuito en la Web de la Universidad de Barcelona (CRAI, Pabellon de la República).

Contentos y agradecidos nos fuimos tras un encuentro amable con antiguos compañeros de lucha y trabajo.



Saturno

Espectacular imagen ofrecida por la NASA, en color natural desde la nave Cassini que orbita Saturno. La vista es por la parte de la noche del planeta y además de sus majestuosos anillos se ve algún punto azul, que es la Tierra acompañada de un capricho de satélite:la Luna . Nuestra insignificancia se manifiesta en cuanto damos más allá de cuatro pasos astronómicos de casa.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Leyendo

Llevo dos horas leyendo. Ensimismado en la lectura tengo una sensación de sosiego, de firme concentración a pesar del fondo de la tele. Descubro cosas que me conmueven, cosas que mueven más mi corazón que mi cabeza y lo hago cada vez más por puro placer. Como siempre, acariciando los matices de la condición humana. Como decía Stendhal: la lectura es una promesa de felicidad. Igualito igualito que compartir un día con mi nieta con todos sus balbuceos, su respirar en sueño, su calor en mi costado, su mano en mi cara.



miércoles, 13 de noviembre de 2013

CCC

Hoy en la conferencia de la Agrupación Astronómica de Sabadell , un gran colaborador de la Agrupación, Alistair Ian Spearing nos ha explicado la teoría de la Cosmología Cíclica Conforme (CCC) de Roger Penrose. Entre Hawking y Penrose ha habido un gran debate cosmológico y ambos difieren en su concepción del BigBan. Para Penrose el universo se estaría expandiendo hasta llegar a una densidad despreciable, el final de la entropía en un universo que no tendría partículas de masa, sólo fotones y gravitones de masa 0, que precisamente por tener masa 0 ya no tienen ni tiempo. Esto le lleva a postular un punto o momento que generaría  un nuevo ciclo, otro Big Ban. Hawking opina lo contrario para llegar al mismo inicio de ciclo: el universo en expansión alcanzaría un punto de retorno gravitacional que implosionaría hasta una densidad enorme (Big Crunch) . El asunto es tan teórico que se piden pruebas observacionales y Penrose aporta una especie de patrones circulares (aportados por las medidas del satélite WMAP), como ondas producidas por una gota de agua en un estanque que se observan en la radiación de fondo y que podría atribuirse al paso entre el momento anterior al Big Bang y el universo conocido. Claro parece que si la Cosmología Ciclica Conforme fuera correcta, nos cambiaría la concepción del universo inflacionario, según el cual la homogeneidad cósmica se debe a que, un instante después del Big Bang, el universo se expandió rápidamente al principio para luego pasar, digamos que al ritmo actual.
No sé si he podido resumir la complejidad del tema con acierto (se me pone difícil dormir si pienso), no obstante me sirve de ejercicio y memoria para nuevas lecturas.

Adjunto foto del libro de Penrose.


World Press Photo 2013

Como siempre, sorprendente exposición de la World  Press Photo en en Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona. Como siempre, tras el recorrido, una sensación de angustia, indignación, seguida de una inevitable reflexión moral y ética.
En las fotografías vemos “lo que pasa” en el mundo, el qué y el cómo de una realidad durísima, pero fundamentalmente vemos “lo que nos pasa”, es decir, una reflexión sobre nosotros mismos que apunta a tratar de entender dónde están nuestros límites, siempre y cotidianamente rotos por esas cosas, esos acontecimientos, que no deberíamos dejar pasar, que no deberíamos relajarnos hasta el punto de la insensibilidad. Las fotos expuestas hablan, nos cuentan cosas en trazo grueso y en matices, muchas cosas vistas en lo pequeño, lo individual, en lo concreto, en lo colectivo, que nos obliga a recordar  que no es posible difuminar en estadísticas los graves problemas de desigualdad, de injusticia, de terror, de violencia, de fanatismo, de la desgracia humana percibida como inevitable.
La visita, en compañía de los amigos, ha servido para hablar también de si la fotografía debe reflejar la realidad, desnuda, o debe interpretarla. Viejo problema del arte. De hecho el lema de la exposición es: “Face Reality (enfréntate a la realidad). Algunas fotos alcanzan su máxima expresividad en la naturalidad u oportunidad de la toma pero en otras claramente se agradece la mano artística que ha elaborado desde el momento del disparo hasta el momento de la impresión.

La fotografía tiene una potentísima fuerza comunicativa, interpretativa, genial y ciertamente nos enfrenta a la responsabilidad  de mirar a la realidad de frente con el añadido ético necesario de intentar cambiarla.


martes, 12 de noviembre de 2013

Breaking Bad

No he aguantado a ver el final, en el canal plus, de la serie que más me ha enganchado en la historia. He ido a internet y he visto subtitulado el último capitulo (5ªtemporada, capítulo 16, Felina) porque una semana más me parecía eterno para saber cómo terminaba.  ¡¡Y qué dos últimos capítulos !!.
Esta serie me ha parecido de una enorme calidad. Como dice mi hijo, ha sido como una buena película que ha durado mucho, mucho rato, pero os puedo asegurar que no ha decaído casi nunca. Entre tanto capítulo (62) alguno ha podio ser menos intenso, algunas escenas podían haberse ahorrado por extremas, pero son detalles pequeños para la gran maestría de guionistas que han escrito esta serie. Los personajes han sido creíbles, muy bien trabajados por buenísimos actores (en versión original, la modulación me ha parecido guapísima). Perfiles tan diferentes de unos y otros y verdaderamente estaban todos al mismo nivel, como conectados. No contaré la historia naturalmente, no sabría explicar cómo empieza, cómo sigue y cómo acaba sin traicionar a los que todavía quieran verla., pero sí puedo decir que el dilema de entender a un asesino es fuerte, sin darte cuenta lo estás justificando, a fin de cuentas empieza con un deseo básico, lógico, valiente, generoso: Walt, el protagonista, tiene un cáncer y sabe que va a morir asi que trata de conseguir dinero para dejárselo a su familia y para ello emplea un extraordinario conocimiento de la química (es profesor) y yo sin entender de química me parece que es de nota todo lo que explican. El mundo de las drogas se le abre como campo de sembrar y recoger lo que espera pero las peligrosísimas relaciones con ese mundo, con los diferentes cárteles, lo hacen crecer de tal manera que no es de extrañar que se sienta más vivo que nunca cuando lo cierto es que le sobrevuela la muerte o como mínimo se mueve muy cerca del infierno. Y qué relación con su alumno ayudante(Jesse), y qué relación con su mujer (Skyler), que se transforma enormemente, y qué relación con sus hijos, sus cuñados, etc etc. 
Cinematográficamente bien hecha, cargada de buenísimos detalles, cargada de buena música, es decir, me ha encantado. Buscar críticas por ahí. Yo la recomiendo de veras.

Añadir leyenda

domingo, 10 de noviembre de 2013

Keith Jarret

Cerrando apaciblemente una noche de domingo:




Jovenes

De Mario Benedetti transcribo esta poesía: 

¿Qué le queda a los jóvenes?. 

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.


Añado, con todo el respeto: les queda despertar.

Realismo

Alguien dijo que no había libertad sin resistencia. Sin esta, tal vez caeríamos en el desenfreno o una autocontemplación de nuestra verdad que es el camino para acabar en el fanatismo, esa forma de fracaso de la inteligencia. El equilibrio entre nuestra libertad y la resistencia del entorno nos hace maduros, nos hace razonables en el juego de la dialéctica para desarrollar una capacidad de mediación imprescindible y necesaria para armonizar la diversidad y diferencia de nuestros intereses. ¿Esto es realismo? Tal vez, pero no es el realismo que durante mucho tiempo he (hemos) tenido que soportar, por la izquierda y la derecha institucional. Tantas y tantas veces aguantando la acusación de falta de realismo que necesariamente entra uno en su definición.
En su versión intuitiva el realismo parece aludir a esa capacidad en política que se presenta capaz de mover en la práctica el estado de cosas y no se cuelga excesivamente en el discurso teórico, de aquí que mi (nuestra) voluntad de cambiar las cosas reales no puede ser otra cosa que hacerles frente contando con la oposición de aquellos que son sus guardianes: los guardianes de una sociedad injusta, los guardianes de una democracia oxidada, imperfecta, al menos más imperfecta de lo que nos podemos permitir si el foco lo tenemos en el ideal de mayor igualdad.
Si nos damos cuenta los más realistas son en este momento aquellos que han fracasado clamorosamente en la gestión de la crisis. Y es un fracaso si lo medimos con el rasero de la justicia que representa mayor igualdad, pero es un fracaso social también si desde los centros de poder se vuelven ciegos ante el hecho de una extraordinaria concentración de la riqueza en pocas manos, que no conoce el concepto de equidad, que no entra nunca ni siquiera en su discurso ya que ni siquiera es políticamente correcto hablar de ella en los foros internacionales que se encargan de dar directrices a los mercados, a los gobiernos.

¿Es posible que la izquierda esté demasiado colgada en el terreno exclusivo de los valores y caiga por ello en ser irreal?. Estamos obligados, tal vez, a ser más eficaces en la transformación de esa realidad con el convencimiento paralelo de que otro mundo es posible, que no estamos en el fin de la historia de Fukuyama. Demos paso pues a los irrealistas actuales que quieren cambiar los cosas y pidámosles, pidámonos, eficacia en el proyecto.


sábado, 9 de noviembre de 2013

Privatizacion

¿Nos damos cuenta que el rollo éste de lo privado ha secuestrado al mundo entero?. No me refiero al mundo que podemos visitar como turistas, me refiero a ese mundo entendido como aquello que transformamos colectivamente. Esta idea de lo colectivo  da para mucho y en política da para más.
Una compañera de facultad, Marina Garcés, se acerca en un artículo de la revista Archipiélago (nº 73/74) a una idea de lo colectivo expresada en una visión del “nosotros”diferente. 
La privatización de nuestra existencia es la forma que ataca directamente a nuestra capacidad de transformar el mundo que nos rodea, ataca a nuestra capacidad de autonomía. Antes, esa capacidad, había tomado otras formas: principalmente, la comunidad tradicional, que recogía su esencia en vínculos de parentesco, o vínculos religiosos, o vínculos territoriales. En la sociedad jurídica moderna viene a manifestarse esa capacidad en la vinculación abstracta que tiene como eje el contrato social original. En los dos casos la razón de ser en común, queda transferida a una instancia externa que es la fuente de dominio y a la vez de sumisión, por tanto, esa neutralización de la autonomía, que hemos definido como la capacidad compartida de transformar mundo, se concreta en dos formas de privatización de la existencia gracias a la independencia del yo (individualismo) y gracias a la defensa de “mi grupo” (particularismo).
En éstas condiciones pensar en un “nosotros” se convierte en un pronombre peligroso puesto que sólo puede significar o bien la suma de “yoes” o bien un “nosotros” que se define contra “ellos”.
De la primera suma de yoes no podemos esperar más que una neurosis colectiva, algo parecido a lo que estamos viviendo, una sociedad en la que el espacio que aquí se reivindica, el espacio de lo común, está abocado al fracaso y para eso no hay más que ver la idolatrización del éxito, la capacidad de consumo, el concepto de bienestar pasado por “la república independiente de mi casa”, el ocio planificado, la enorme hipercomunicatividad tecnológica, etc. que son sus aspectos más cotidianos.
De la segunda podemos esperar la proliferación de identidades cada vez más fuertes, más cerradas y enfrentadas, polarizadas en torno a valores culturales, a valores religiosos, a valores nacionales resucitados, a valores morales, a aficiones deportivas….
Si en el primer caso tenemos un “nosotros” impotente, en el segundo tenemos un “nosotros” trinchera, reducido a defender al de dentro y rechazar al de fuera. Sirva esto tanto para la pequeña política como para la macropolítica.

Así pues, en los dos casos contemplados se pierde un “nosotros” sin el carácter inquietante del “nosotros” que debería ser el que diera sentido a las transformaciones sociales. Para la acción la pregunta no es ¿qué nos une? sino la pregunta es ¿qué nos separa? Esa lucha contra lo que nos separa es una de las ideas básicas de la lucha por la emancipación. Se trata de poner en común aquello que se manifieste contra la política de disgregación de las luchas, la despolitización de “cada uno contra su enemigo, con su problema particular". No. La apuesta es por lo común y colectivo, o sea, se trata de luchar contra esa dinámica privatizadora, aprovechando la crisis, que nos quiere imponer este capitalismo salvaje, que ya no se ejerce sólo sobre los bienes materiales sino también sobre la existencia misma.

Leer en vano

Uno va leyendo, aquí, allá, en esto, en lo otro, con la convicción de que vas a recordar todo lo que te está impresionando en algún sentido. Está uno en describir primero esas ganas de saber de un tema, histórico, artístico, científico, para enfocarlo bien, contrastarlo si puedes, medir su verdad, medir los sentimientos que te provoca. Hallas, después de un esfuerzo notable por fijar en la memoria, que ha quedado muy poco en tus alforjas, que tu memoria no ha retenido y que por tanto no has aprendido nada. Ya no puedes confrontar, ya no puedes coger casi nada de esas alforjas de la memoria que te habría de servir como herramienta para analizar, desmenuzar ideas, cogerlas de nuevo y dar a las tuyas método, coherencia, discurso. Te sientes perdido con cuatro cartas malas para jugar habiendo tenido la impresión cuando leías que tendrías toda la baraja en la mano porque comprendías, abarcabas. Un instante. Sólo ha sido un instante. Has estado ante una idea que afirma las excelencias de un cuadro, las de una novela, las de una genialidad política, las de una historia contada en una agradable conversación, y de pronto, como si el pensamiento se hubiera quedado huérfano, desamparado, sin motor, no acude en tu auxilio, no puede. Intuyes retazos fugaces de esto o aquello,  de cuándo o de cómo. Nada más.

Pero no está todo perdido. No todo es impotencia. Sin quererlo, una sola palabra, como una llave de cerradura cuando te abre la puerta, te aporta una idea que te sorprende, que además la reconoces como tuya, original no por su excelencia pero sí porque su origen está en ti. Ahora empieza la fiebre, ahora buscas más libros, más citas, y algo de esa perdida y desolada memoria empieza a reaccionar. Tienes la intuición de que expresarlo va a ser difícil pero te animas a que el resultado, con cierta condescendencia, lo puedes incorporar al campo estrecho de lo aceptable, de lo legible, de lo transmisible. Te juras que para cuando vuelvas a la lectura lo harás con más atención, con más rigor, pero es inevitable volver a sentir lo mismo: que has leído en vano.


Series

En la serie de TV americana, The Newsroom, una compañera de mesa en el plató de noticias echa en cara al presentador y protagonista Wil McAvoy (Jeff Daniels) que se había declarado públicamente como republicano para poder criticar con saña a los mismos republicanos. El presentador en su intervención dice:
“Soy republicano porque creo en las soluciones de mercado, y en realidad es de sentido común, y creo en la necesidad de defendernos de un mundo peligroso. Y eso viene a ser todo.
El problema es que ahora tengo que ser homófobo; debo contar cuántas veces va la gente a la iglesia; he de negar hechos y pensar que la investigación científica es una estafa; tengo que pensar que los pobres viven como reyes y tengo que padecer tan asombroso complejo de inferioridad que he de temer a la educación y al intelecto en pleno siglo XXI. Pero sobre todo, en realidad, el mayor nuevo requisito es que debo odiar a los demócratas…”

Me parece una síntesis acertada de las opciones en política que cuentan en EEUU pero que, obviamente, tienen un alcance ideológico mucho más amplio. Aquí, a la lista de los sapos que se tiene que tragar el presentador por ser republicano podríamos añadirle unos cuantos más, como la sanidad, el paro estructural, la vivienda, etc., etc., pues son los trazos gruesos del neoliberalismo imperante en lo económico y el conservadurismo reaccionario en lo social. Creo que estamos obligados a pensar en qué contexto, a nivel global, se debe debatir sobre el papel de nuestras democracias occidentales heridas, fundamentalmente para recuperarlas, sanearlas, fortalecerlas.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Eclipse

Uno de los momentos de mayor fascinación de la mecánica celeste son los eclipses, siempre alucinantes, misteriosos, cargadísimos de leyendas e interpretaciones para todos los gustos de nuestra imaginación. Naturalmente ya no hay trucos, ya no hay fantasiosas interpretaciones, todo se reduce a una sombra sobre la Tierra porque su satélite, la Luna, se pone en medio de la luz que nos envía el Sol y es perfectamente calculable, predecible, reducible a matemática. Decía Newton que los movimientos de La Luna era lo que más dolor de cabeza le había dado. Sólo en unas condiciones determinadas se da este acontecimiento, de ahí su espectacularidad. Las sensaciones que se producen durante un eclipse son únicas. Pocas veces tendré la oportunidad de colgar eclipses así que hoy, dejo esos minutillos de contemplación como recuerdo.


domingo, 27 de octubre de 2013

Cometa Ison

Según información que recojo de la Agrupación Astronómica de Sabadell, se acerca uno de los cometas más esperado de los últimos años: C/2012 S1 ( Ison ) . Podría ser visible a simple vista e incluso podría llegar a verse a pleno día. 
Este cometa fue descubierto el 21 de septiembre de 2012 desde el observatorio ruso Ison - Kislovodsk , de donde proviene su nombre Después de calcular su órbita se vio que pasaría muy cerca del Sol y bastante cerca de la Tierra. 
Durante los meses de octubre y noviembre se irá acercando al Sol y su cola irá aumentando de longitud y de brillo paulatinamente. Estos días ya se puede ver, de madrugada, en la constelación de Leo, muy cerca de Marte, a principios de noviembre entrará en la constelación de Virgo y a finales del mismo mes en la constelación de Libra. 

El 28 de noviembre el cometa alcanzará su perihelio (distancia mínima al Sol). Pasará a poco más de 1 millón de kilómetros de su superficie ( el radio del Sol es de unos 700.000 km) . Al pasar tan cerca de la estrella, la principal incógnita es si sobrevivirá o se desintegrará. Si sobrevive, se espera que sea uno de los cometas más brillantes de los que hemos visto o veremos.

domingo, 20 de octubre de 2013

Esas manos

Él dice: “Es mi mano la que entrega el sobre a la señora De Cospedal”.
Ella dice: “Tiene una forma de contar la realidad que no se corresponde con la realidad”.

Bárcenas habla de “mi mano”, esa parte del cuerpo unida al extremo inferior del antebrazo que está provista de unos dedos habidos de agarrar, sujetar, obtener algo, algunas cosas, como por ejemplo sobres, como por ejemplo sobres con dinero, siendo esta función de la mano una de las más delicadas que realiza el cuerpo, como por ejemplo cuando garrapiñamos y convertimos la mano en garra de ave que rapiña. Tienen buena mano para dar y recibir. Los dos tienen buena mano para el dinero. Bárcenas no habla de la mano en sentido figurado. Habla de la mano física que entrega, de la mano física que se arquea o alarga para sentir mediante ella la sensación electrizante que da el fajo. Manos y más manos han manejado los billetes, los sobres, para llegar a esa entrega en mano, entregadas manos de corrupción, esa erótica de lo clandestino, esa emoción de lo prohibido y esa sensación poderosa del dinero en mano. Tiene ese momento material algo de nostalgia que el resto de mortales no compartimos pues, en lo referente al dinero, todo es demasiado virtual. En el caso de Bárcenas, en el caso de Cospedal, en el caso digo, hay una liturgia de entrega como en las cartas, en la que uno adquiere la posición de repartir  y el otro, que es “mano”, recibir. Mala mano aprehendiendo el sobre, mala mano recibiéndolo. Mano dura, mano larga, mano libre, mano sucia, mano muerta, manos llenas.

Y tras esas manos, esos cuerpos. ¿Cuáles  y cómo eran los gestos agradecidos, los gestos cómplices?¿había un rictus en los labios de ella?¿en los de él?¿hubo en algún momento ese íntimo rubor que padecen los conscientes de una indecencia?¿se compensaba un posible reproche del alma con la imagen todavía no comprobada de un billete encima del otro hasta alcanzar una altura suficiente para que hiciera amanecer una sonrisa satisfecha?¿los movimientos  de dar y recibir fueron rápidos, como a escondidas, o hubo cierta obscena exhibición en los momentos anteriores de la entrega? ¿qué grado de distinción les otorgaba esa capacidad de dar y de recibir dinero, de dar y recibir poder ante sus propios ojos, ante los ojos del Dios que ambos seguramente veneran?¿era la mano maldita, la izquierda, o la venerable derecha, la que intervino en el trasiego? Todos estos detalles son importantes porque son los detalles que configuran la realidad, una realidad a todas luces interpretable según De Cospedal que acostumbrados como nos tiene a los trabalenguas, la realidad de Bárcenas no era realidad. Los sentidos de Bárcenas no le dejaban percibir la realidad. Los sentidos de De Cospedal sí le permitían percibir la realidad, de ahí que difieran en la manera de contarla. Ambos dos realmente son insufribles como manipuladores.

sábado, 19 de octubre de 2013

Fira de mercats

Esta mañana de sábado tenía Barcelona un buen aspecto, pero he querido mirarla desde otra perspectiva:una bobada de mi cámara.







jueves, 10 de octubre de 2013

Fotogramas del Universo

El Nobel de Fisica  Steven Winberg en “Los tres primeros minutos” (The First Three Minutes: A Modern View of the Origin of the Universe) trata de hacernos ver en su ensayo un espectáculo grandioso del inicio del Universo en cinco fotogramas.

Primer fotograma. Una centésima de segundo después del Big Ban, la temperatura se enfrió hasta conseguir 100.000 millones de grados Kelvin. Una amalgama de materia y radiación con una densidad masa-energía 3.800 millones de veces más grande que la del agua.

Segundo fotograma. Después de 0,11 segundos la temperatura ha bajado a 30.000 millones de grados Kelvin.

Tercer fotograma. Nos situamos en 1.09 segundos después y la temperatura es de 10.000 millones de grados Kelvin. La densidad ahora es de tan sólo 380.000 veces más grande que la del agua.

Cuarto fotograma. Ha pasado algún tiempo: 13,82 segundos desde la explosión y la temperatura ha bajado a 3.000 millones de grados. El Universo es lo bastante frío como para que se empiecen a formar núcleos estables  de helio.

Quinto fotograma. Ya han pasado tres minutos y dos segundos y la temperatura es de 1.000 millones de grados (70 veces la de nuestro Sol)

El universo continúa en expansión y el enfriamiento durante 700.000 años más permite la creación de galaxias, estrellas, etc.

Un poco más tarde, como 12.000 millones de años, el ser humano recrea en fotogramas los primeros minutos del Universo.


¿No estáis un poco mareados con todo esto? Yo sí.


NASA

Intentas entrar en la NASA y te encuentras con el  letrerito. Los del Tea Party y sus más acérrimos y recalcitrantes republicanos se lo están poniendo jodido al gobierno de Obama.

jueves, 3 de octubre de 2013

Sindicatos

Artículo muy interesante que os dejo aquí por cortesía de mi amigo A. Los sindicatos reformistas están pagando muy cara su falta de sentido en una crisis tan bárbara como la que estamos sufriendo. Lo malo es que ya no tienen ni capacidad para reaccionar. Pero en esa derrota algo de cada uno, de los que hemos creído ser sindicalistas, se nos va. La institucionalización de CCOO y UGT está resultando ser el abrazo del oso. 
Y pensar que hace 25 años ya lo poníamos por escrito.... 

lunes, 30 de septiembre de 2013

Pastel inteligente

Siempre he dicho que lo único que puedo llegar a envidiar es una casa de verdad, es decir, puesta en la tierra, de un solo plano y con un huerto generoso. Como no he tenido la oportunidad de tener casa, no he tenido la oportunidad de tener huerto, así que esa maravilla de relación que se establece con la naturaleza mediante unos tomates, unos pimientos, unas patatas, etc., la sustituyo por un poco de cocina. Ya veis qué sencillo es de sustituir y qué complicado para hacerlo bien. Pero tengo alguna ayuda y se trata de La Tata Conxi que con su saber hacer me pica de vez en cuando y me atrevo con algunos postres. Elijo los postres porque éstos son los menos esenciales en la comida, quiero decir que son lo que realmente no necesitamos para alimentarnos. Es un capricho añadido a nuestra alimentación y por capricho hace uno un huerto o postres, que lo mismo da que da lo mismo. El último postre se llama “pastel inteligente” y no tiene nada que ver el nombre ni con la corrupción ni con la ironía política. No. Se trata de que al mezclar los ingredientes en la elaboración, luego, en la cocción se distribuyen cada uno en su sitio: una base, una especie de flan consistente y un poco de bizcocho. por este orden. Así que aquí lo tenéis, el pastel inteligente que tal vez recibe su nombre también porque no hay que emplear ningún azadón.




martes, 24 de septiembre de 2013

Nada

Muchas veces, comentando con mi hija sobre el asunto de Dios, me expresaba la misma pregunta legendaria en toda academia, pequeña o grande: ¿Quién creó al creador?. Lógicamente esto pilla a cualquiera un poco fuera de juego y se tiene que acudir a herramientas como la fe y otros artilugios para sostenerse, cosa en la que no pongo ningún empeño.
Pero lo que tiene visas de cierta claridad es que al final ¿cuál es la diferencia entre argumentar a favor de que exista un Creador que se presenta como eterno o argumentar sobre un Universo infinito que exista eternamente?. Sí, sí, parece exigirse algún sentido a todo esto e incluso puede parecer duro pensar que no hay alguien que se lo dé, ordenando, organizando, pensando y ofreciendo garantías éticas. etc., pero la verdad es que la idea de ese alguien, por sí sola, no parece que sea suficiente para que consintamos en decir que existe. La nada no parece un concepto descabellado para explicar algunas cosas.


Con estas cosillas me voy a entretener  con el libro que me he comprado de Lawrence M. Krauss, Un universo de la nada, para ponerme al día en estas nuevas cosmologías que tanto me gustan. Y luego algo contaré claro.

Desigualdad.

Un enfoque diferente de la desigualdad social es el que se analiza en este artículo que recomiendo. La contradicción que supone y arrastra el sistema capitalista sobre la ocupación, el trabajo para todos, es insuperable, como toda contradicción. Me ha parecido una buena reflexión aunque se pueden discutir algunos matices.



lunes, 23 de septiembre de 2013

Musica

Me hace pensar esta capacidad que tenemos para escuchar música en cualquier momento del día gracias a los múltiples medios con los que contamos para hacerlo. Nos acompaña al despertar, nos puede acompañar durante una buena comida, puede dar luz a una mañana gris y sombras a una tarde que languidece. Puede llenar de emoción un instante o puede acompañarnos insistentemente una melodía que nos dura todo el día. Del gozo al llanto puede haber un cambio de notas, un cambio de timbre, una armonía. Nos cruza de parte a parte y desconocemos ese secreto que hace vibrar nuestro sentir. Es un lujo a nuestro alcance desde hace relativamente poco tiempo y trato de imaginar épocas anteriores al siglo XX ¿cuántos podían y tenían la oportunidad de escuchar música bien ejecutada? Los momentos, si se daban, debían tener un carácter muy especial, recibido seguramente con veneración. Nosotros podemos apretar un botón y nos trasladamos, nos transformamos y si no nos gusta cambiamos cuando y como queremos. Poder contar con esa posibilidad para nuestra sensibilidad, no tiene precio. Hasta el punto que no imagino la vida sin música, la que nos guste claro, pero música.

Dejo este enlace de la música que me acompaña y me recoge ahora mismo, sin ir más lejos, con otro de mis animales de compañía: un libro.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Diada

Estuve en la Diada. Me acerqué con mis matices políticos e ideológicos a la concentración que rodeó la sede de un símbolo suficientemente acreditado del capitalismo financiero: La Caixa. Me interesaba marcar este aspecto de mi presencia en un día en que una gran cantidad de gente de mi pueblo, el pueblo catalán, iba a estar en la calle. Y vi a un pueblo ilusionado, casi cándido, pacífico, festivo, cogidos de manos y corazón. Tras la aparente sencillez de los actos ha habido necesariamente una enorme organización e implicación de multitudes. Es un gran valor. No quedará más remedio, antes o después, que decidir en un referéndum. La política llevada hasta ahora (si es que ha habido verdadera política) y los políticos que la han protagonizado, no da más de sí. La persistencia reivindicativa obliga a nuevos caminos no contemplados hasta ahora. Ojalá no desemboque en nacionalismos simplificadores vacíos de razón y llenos de emotividad. Es posible que sea la hora de despejar dudas.







lunes, 9 de septiembre de 2013

Independencia es la palabra

Sigo con el empeño de ir siguiendo a quien seguir en los análisis políticos sobre la independencia. Este artículo aporta lo suyo al tema y creo que vale la pena.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Independencia es la palabra

Sigo perplejo con la constatación del crecimiento independentista en Cataluña.Eso quiere decir que si a estas alturas no he podido entenderlo es que mi capacidad para analizar este tema es baja o sencillamente nula. No descarto cierto desapego y alejamiento del asunto.El independentismo no ha sido nunca santo de mi devoción, fundamentalmente porque las fuentes de las que he bebido en esta materia han sido federalistas y tiendo a proyectar mi deseo, aquello que me gustaría, en una realidad que se muestra a contrapelo.
El independentismo y su transversalidad a la hora de movilizar a personas de diversos credos ideológicos y de diversos estatus sociales se me hace difícil de tragar, con eso quiero decir que un movimiento independentista vacio de modelo social o económico no me despierta casi ningún interés, excepto en aquellos aspectos, vamos a llamar sentimentales, auténticos, que configuran la identidad de los pueblos, su sentir más genuino. Estos aspectos son los que creo que se manipulan más fácilmente y de ahí mi desconfianza para los partidos que nunca han tenido en sus programas objetivos independentistas, ya sean de derechas o izquierdas. Y me repatea la idea de convertir las elecciones en plebiscitarias, o lo que es lo mismo, a jugar al sí o el no, sin más ni más.
Manifiesto mis respetos por aquellos que dibujan coherentemente su horizonte hacia el independentismo y que además le dan contenido. Pero me asquean esos advenedizos que han creído que se podían subir al carro independentista sólo porque algunas variables políticas o económicas les puede dar rentabilidad electoral.Además se les irá de las manos y eso, socialmente hablando, es peligroso.Mi horizonte más claro es el de la justicia social, el de la lucha por la igualdad, el de la defensa de las cosas que nos son comunes y que son el pilar básico para la solidaridad. Es el horizonte que la consigna privatizadora a todos los niveles nos está  arrasando. Y los responsables de esas consignas no son sólo los de "fuera" sino también, y no veas cómo, los de "dentro".

En este artículo se aportan algunas claves para la reflexión y comprensión del campo político que hoy se juega en Catalunya.